default template

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Primer Coloquio Internacional.

noviembre 4 08:00 noviembre 5 17:00

Un espacio de diálogo, saberes y experiencias para imaginar colectivamente un mundo laboral más justo, inclusivo y accesible

icono calendario

Evento presencial:

Fecha: martes 4 y miércoles 5 de noviembre.

Lugar: Huauchinango, México.

Martes 4 de noviembre

8:00 a. m. a 9:00 a. m.

Registro e inscripción

9:00 a. m. a 9:45 a. m.

Instalación del Coloquio

10:00 a. m. 11:30 a. m.

Conferencia magistral

“La Inclusión Laboral un modelo para armar en América Latina. Combinar la Educación Dual, la Inclusión Laboral y la Educativa en el contexto disponible”.

11:40 a. m. a 12:00 m.

Receso Café

12:00 m. a 2:00 p. m.

Conversatorio

“Debates críticos frente a la discapacidad y su relación con el mundo del trabajo». 

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Comida

3:00 p. m. a 5:00 p. m.

Talleres simultáneos

Taller 1

Construyendo apuestas sensibles alrededor de la inclusión laboral.

Taller 2

¿Bailamos? Movimientos y erotismos para todxs.

Taller 3

Prácticas subversivas y emergentes en torno al derecho al trabajo en México.

Taller 4

Laboratorio de lo invisible: experimentar con otras miradas desde la accesibilidad.

Taller 5

Acciones y ficciones en la gestión pública de las diferencias.

6:30 p. m. a 8:00 p. m.

Presentación del libro

¡Hay que molestar al sentido común! Pedagogía crítica para una imaginativa disca y una cohabitación anticapacitista (EDITORIAL UOC).

Miércoles 5 de noviembre

9:00 a. m. a 10:30 a. m.

Conferencia magistral

El principio de realidad en la inclusión laboral de las personas con discapacidad: Entre intereses empresariales, gubernamentales y sociales.

10:30 a. m. a 12:00 m.

Conversatorio

Voces iberoamericanas por la inclusión laboral: de la experiencia a la política inclusiva.

12:00 m. a 12:20 p. m.

Receso Café

12:30 p. m. a 2:00 p. m.

Socialización de ponencias

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Comida

3:00 p. m. a 4:00 p. m.

Socialización de ponencias

4:00 p. m. a 5:00 p. m.

Círculo de reflexión en torno a las experiencias co-creadas durante el Coloquio

5:00 p. m. a 5:30 p. m.

Cierre del Coloquio

Entrega de certificaciones.
Acto cultural banda musical: Desde las diferencias

Orientaciones para la presentación de trabajos y ponencias que se socializarán el 5 de noviembre

Modalidades de participación

Presencial

Virtual

Formatos aceptados:

Textos escritos

(5 a 10 páginas)

Audios, vídeos

(8 a 10 mins)

Bitácoras visuales o sonoras

Objetos artísticos / tecnológicos

Modos de participación (elige uno):

  • Sistematización de experiencias
  • Propuestas de intervención social
  • Creación de objetos de aprendizaje, propuestas artísticas y uso de tecnologías
  • Texto académico
  • Texto de reflexión

Pistas temáticas (elige una):

  • Pista I: Contexto actual de la inclusión laboral
  • Pista II: Debates críticos sobre discapacidad y trabajo
  • Pista III: Prácticas de empleabilidad y vida en comunidad
  • Pista IV: Experiencias y políticas públicas
Organizan:

¡Te esperamos!