Gobierno local e internacionalización territorial: Estudio de caso múltiple comparado de las ciudades colombianas 2012-2024.

Busca analizar cómo los gobiernos locales en Colombia han conducido sus estrategias y dinámicas de internacionalización territorial durante la última década. El proyecto permite visibilizar buenas prácticas, generar aprendizajes transferibles y contribuir al diseño de políticas públicas que articulen el desarrollo local con la inserción internacional.

Linkage between internationalization and sustainability: Analysis of Colombian companies with international operations.

Tiene como objetivo caracterizar la relación entre la sostenibilidad corporativa y el proceso de internacionalización de empresas colombianas con operaciones en el exterior. La investigación busca comprender cómo se integran las estrategias de sostenibilidad en los procesos de expansión internacional y qué efectos genera esta relación en el desempeño y legitimidad de las compañías. El estudio contribuye al campo de los negocios internacionales desde el contexto de mercados emergentes, donde esta relación ha sido poco explorada.

"Mazito". Una experiencia en el Metaverso de CEIPA.

Tiene como objetivo crear un espacio virtual e interactivo dentro del metaverso de la Fundación Universitaria CEIPA. Este espacio permitirá que la comunidad universitaria y visitantes exploren y aprendan sobre las nuevas tendencias empresariales relacionadas con la Industria 4.0. Utilizando tecnologías avanzadas como analítica de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial, el proyecto busca generar una conexión innovadora entre la universidad, estudiantes y colaboradores. El espacio virtual permitirá utilizar la Inteligencia Artificial Generativa en temáticas complejas de los núcleos problémicos y demás espacios de interés académico, fomentando la interacción y apropiación entre la comunidad universitaria. Además, este asistente virtual buscará mejorar la experiencia educativa mediante la personalización y el uso de nuevas tecnologías, no
sólo en consultas conceptuales de temáticas específicas, sino también en
interacciones con la IA generativa, alrededor de problemas complejos en entornos cambiantes y volátiles VUCA.

Observatorio de Internacionalización Empresarial y Regional.

Tiene como objetivo principal consolidar un espacio institucional en CEIPA que articule información, análisis y cooperación sobre el ecosistema de internacionalización en Antioquia. A diferencia de los observatorios tradicionales, esta iniciativa busca incidir directamente en decisiones empresariales y gubernamentales a través del análisis territorial, boletines especializados y espacios de diálogo multiactor. El Observatorio combina la generación de conocimiento con la apropiación social mediante la producción periódica de boletines y la realización de cinco Global Business Seminar anuales, abordando temas como logística, internacionalización territorial, geopolítica y cultura empresarial, convirtiéndose en un actor estratégico del ecosistema de internacionalización regional.

La institución Universitaria CEIPA, en alianza con el Centro Integral para Personas con Discapacidad del Municipio de Sabaneta y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, viene trabajando en un programa de formación llamado: "Instalación de capacidades para la inclusión laboral de personas con discapacidad".

Durante el año 2024, se ha construido una matriz para medir las capacidades para la inclusión laboral de personas con discapacidad, producción transmedia que visibiliza las capacidades de nuestros jóvenes y la formación en manejo del dinero y finanzas personales. Desde Investigación seguimos apostando a procesos que dignifiquen la vida de todos independiente de sus capacidades. 

Perspectivas Económicas y sociales Venezuela 2019.

Este diagnóstico académico se ha realizado objetivamente desde el año 2011, y se encuentra sustentado en una investigación estadística financiera de los indicadores económicos manejados por el Banco Central de Venezuela, a pesar de éstos no estar totalmente actualizados en los últimos años.