La Velada del Año 2025: influencers en el ring espectáculo global y marketing millonario

Comparte

Inicio blog
La Velada del Año 2025: influencers en el ring, espectáculo global y marketing millonario

Introducción: ¿Qué es la Velada del Año?

La Velada del Año 2025 es uno de los eventos más virales, disruptivos y rentables del entretenimiento digital, donde influencers de talla mundial se enfrentan en el cuadrilátero de boxeo. Organizado por el streamer español Ibai Llanos, esta edición se llevó a cabo en España, consolidando una vez más su lugar como uno de los espectáculos más vistos del año. Entre los participantes se destacaron figuras como el colombiano WestCol, además de otros creadores de contenido de alto calibre provenientes de Latinoamérica y Europa. 

 

Este evento no solo reúne millones de espectadores en vivo a través de plataformas como Twitch, YouTube y PPV, sino que también ha transformado el boxeo en un fenómeno de masas para audiencias jóvenes, convirtiéndose en una estrategia de marketing y entretenimiento sin precedentes. 

El poder del marketing detrás de la Velada

El éxito de la Velada no es casualidad: está construida sobre una estrategia de marketing digital impecable: 

 

  • Narrativas virales: semanas antes del evento, los enfrentamientos se “cocinan” en redes sociales con retos, entrenamientos, bromas y confrontaciones planificadas. Esto engancha al público y crea expectativa como si se tratara de una serie o reality show. 
  • Marcas aliadas estratégicas: empresas de gaming, tecnología, bebidas energéticas, ropa urbana y más se suman al evento con patrocinios millonarios. En 2023, la Velada generó más de 2.5 millones de euros en ingresos por patrocinio y en 2025 la cifra fue aún mayor. 
  • Audiencia cautiva y multigeneracional: los influencers convocan a un público masivo y diverso, desde adolescentes hasta adultos jóvenes, fusionando el deporte con el espectáculo digital. 

Comparación con el boxeo profesional: ¿es más rentable y popular?

La Velada del Año 2025, organizada por Ibai Llanos y protagonizada por creadores de contenido como WestCol, ha demostrado que un evento con influencers puede igualar o incluso superar en impacto mediático a muchos combates de boxeo profesional. Mientras peleas como las de Canelo Álvarez o Tyson Fury suelen generar ingresos multimillonarios en ventas de PPV y taquilla, su alcance en redes sociales es limitado en comparación con el de los creadores digitales. 

 

Por ejemplo, en 2023 la Velada superó los 3.4 millones de espectadores simultáneos en Twitch, rompiendo récords de audiencia global. En 2025, los números se mantuvieron en ese nivel o incluso crecieron gracias a una cartelera más diversa y una producción aún más espectacular. En contraste, muchos combates profesionales, aunque generan grandes ingresos, no logran alcanzar esos niveles de engagement en plataformas digitales. 

 

En términos de rentabilidad, los ingresos de la Velada provienen de múltiples fuentes: patrocinios millonarios, venta de entradas, derechos de transmisión y merchandising. Aunque el boxeo profesional sigue siendo más lucrativo en cifras absolutas para las grandes peleas de campeonato, la Velada del Año tiene un mayor retorno mediático y una inversión publicitaria más eficaz, especialmente para marcas que buscan impactar audiencias jóvenes. 

 

Y si hablamos de popularidad, el evento de Ibai Llanos es hoy por hoy más popular entre las generaciones Z y millennial que muchos campeonatos mundiales de boxeo tradicional. Mientras el boxeo profesional mantiene una base fiel de aficionados mayores, la Velada ha logrado conectar con un público más amplio y digital, convirtiéndose en un fenómeno global que combina deporte, entretenimiento y cultura pop. 

 

La Velada ha demostrado que no se necesita un título mundial para romper récords: el poder de los creadores de contenido ha redefinido la rentabilidad del deporte espectáculo. 

La Velada del Año 2025: influencers en el ring, espectáculo global y marketing millonario

El renacimiento del boxeo gracias a los influencers

Durante años, el boxeo parecía perder protagonismo frente a MMA o eSports. Sin embargo, gracias a fenómenos como la Velada, el deporte ha vuelto al centro del escenario: 

 

  • Incremento de la práctica amateur: miles de jóvenes se han inscrito en gimnasios inspirados por sus influencers favoritos. 
  • Mayor visibilidad del boxeo femenino: con participantes mujeres y combates mixtos en cada edición, la Velada también promueve la equidad en el deporte. 
  • Nuevas audiencias para el boxeo profesional: aunque muchos eventos de la Velada son show y no técnica, logran despertar interés que eventualmente se traduce en seguimiento a boxeadores profesionales. 
Jake Paul y el inicio del fenómeno: cuando el entretenimiento se subió al ring

La Velada del Año 2025 no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que comenzó años atrás, cuando personalidades del internet comenzaron a incursionar en el boxeo profesional. Uno de los primeros y más polémicos en hacerlo fue Jake Paul, y su papel fue determinante. 

 

Su presencia en el cuadrilátero fue inicialmente recibida con burlas y críticas por parte del mundo del boxeo tradicional. Sin embargo, el punto de inflexión se dio cuando Jake Paul fue anunciado como rival de nada menos que Mike Tyson, en una pelea que acaparó la atención global. A pesar de las controversias y debates sobre la legitimidad del combate especialmente por la diferencia generacional entre ambos y el estado físico de Tyson, el evento fue un éxito rotundo en audiencia y difusión. 

 

Más allá del resultado del combate, lo que quedó claro es que el boxeo ya no era exclusivo de los atletas de élite, sino que se estaba abriendo paso como una plataforma de entretenimiento masivo, donde las narrativas, el espectáculo y el alcance digital podían ser tan importantes como la técnica en el ring. 

 

Jake Paul no solo atrajo millones de nuevos espectadores al boxeo; también abrió la puerta para que otros creadores de contenido comenzaran a entrenar y participar en eventos similares. Esta transición sentó las bases para fenómenos como la Velada del Año, que en 2025 ya es parte del calendario de eventos deportivos más esperados. 

 

Así, lo que comenzó como un experimento cargado de críticas ha terminado por popularizar nuevamente un deporte que venía perdiendo relevancia, especialmente entre las nuevas generaciones. Jake Paul aunque polémico se convirtió en un catalizador de una nueva era para el boxeo: más mediática, más visual, y sobre todo, más conectada con el lenguaje de internet. 

 

Además, el tejido de PYMEs pequeñas y microempresas limita la absorción formal, reforzando tanto informalidad como subempleo. 

La Velada del Año 2025: influencers en el ring, espectáculo global y marketing millonario
¿Es sostenible este modelo?

A pesar de su éxito, el influencer boxing enfrenta retos: 

 

  • Saturación del formato: otros eventos similares como Creator Clash en EE.UU. han sido cancelados por baja audiencia. 
  • Falta de valor deportivo real: críticos del boxeo profesional cuestionan que se desvirtúe el deporte al priorizar el show. 
  • Dependencia de figuras virales: sin nombres fuertes como Ibai, WestCol o Rivers, el formato pierde atractivo. 

Sin embargo, la Velada del Año ha sabido renovarse cada edición, sumando elementos como mejores producciones, shows musicales, y colaboraciones inesperadas, lo que le ha permitido sostenerse como el evento estrella del entretenimiento digital hispano. 

La Velada del Año 2025: influencers en el ring, espectáculo global y marketing millonario

Conclusión: ¿Por qué los influencers hacen popular el boxeo y no el boxeo profesional por sí solo?

La Velada del Año 2025 confirma una verdad que muchos en la industria deportiva ya venían intuyendo: el boxeo, por sí solo, ya no conecta con las nuevas audiencias como lo hacía décadas atrás. Mientras el boxeo profesional sigue siendo técnicamente superior y cargado de historia, su narrativa tradicional centrada en rankings, títulos y federaciones resulta lejana y poco emocionante para las generaciones nativas digitales. 

 

Los influencers, en cambio, han sabido convertir el boxeo en un producto de entretenimiento inmediato, emocional y participativo. ¿Por qué? Por varias razones clave: 

 

  1. Tienen comunidades, no solo audiencias: los creadores de contenido no solo tienen seguidores, tienen verdaderos fans que sienten que los conocen, los apoyan y los ven como figuras cercanas. Ver a su influencer favorito enfrentarse en el ring es como ver a un amigo aceptar un reto personal. 
  2. Cuentan historias que importan: cada combate entre influencers viene acompañado de una historia previa entrenamientos, piques, bromas, rivalidades, desafíos que se desarrolla públicamente en redes. Eso engancha más que un cinturón que solo entienden los aficionados hardcore.
  3. Ofrecen espectáculo, no solo deporte: luces, música, shows en vivo, escenografías y reacciones virales. Las veladas de influencers son eventos de entretenimiento integrales, no simples peleas.
  4. Domina el lenguaje de internet: memes, clips virales, transmisiones en directo, interacción con la audiencia. El boxeo influencer es contenido diseñado para circular en redes, mientras que el boxeo profesional sigue atado a modelos antiguos de televisión y PPV caros. 

En resumen, los influencers han devuelto al boxeo su lugar en el centro de la cultura pop al reinterpretarlo bajo el lente del entretenimiento digital. No se trata de destruir el deporte, sino de adaptarlo a los códigos de una nueva era. 

 

El boxeo profesional tiene una enorme oportunidad si sabe integrarse con este fenómeno, sin perder su esencia, pero comprendiendo que la atención hoy se gana con conexión emocional, contenido multiplataforma y una narrativa clara. La Velada del Año no es el fin del boxeo: es su evolución. 

Suscríbete a nuestro Newsletter

Lo último

Licencia A para Entrenadores de Arqueros
Acerca de CEIPA

Licencia A para Entrenadores de Arqueros

Licencia A para Entrenadores de Arqueros: Una Alianza CEIPA y la Federación Colombiana de Fútbol En el marco de su compromiso con la educación de calidad y la innovación, CEIPA

La hipergamia moderna tiene múltiples causas, que se entrelazan entre la biología y la cultura: 

 

 

Artículos relacionados​

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

También te recomendamos leer