Reforma Pensional en Colombia 2025: ACCAI y Cambios Clave en el Sistema 

Reforma Pensional en Colombia 2025: ACCAI y Cambios Clave en el Sistema

Comparte

Inicio blog

La reforma pensional en Colombia, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, introduce cambios significativos en el sistema de pensiones del país. Uno de los aspectos más destacados es la creación de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), que reemplazarán a las antiguas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). 

¿Qué son las ACCAI?

Las ACCAI son entidades encargadas de administrar los aportes de los trabajadores que superen los 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $3.274.050 en 2025. Según la nueva ley, todos los trabajadores cotizarán hasta este límite en Colpensiones, el fondo público de pensiones. Los ingresos que excedan este monto deberán ser aportados a una ACCAI, que gestionará estos fondos bajo el esquema de ahorro individual.

Reforma Pensional en Colombia 2025: ACCAI y Cambios Clave en el Sistema

Opciones de ACCAI disponibles

A partir de enero de 2025, los afiliados deben seleccionar una de las cuatro ACCAI autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia: 

 

  • Porvenir 
  • Protección 
  • Colfondos 
  • Skandia 

El plazo para realizar esta elección fue el 16 de enero de 2025. Quienes no seleccionaron una ACCAI dentro de este periodo fueron asignados automáticamente por el Gobierno Nacional a una de estas entidades.  

Reforma Pensional en Colombia 2025: ACCAI y Cambios Clave en el Sistema

Funcionamiento del nuevo sistema pensional

El nuevo sistema se estructura en tres pilares: 

  1. Pilar Solidario: Dirigido a adultos mayores en situación de vulnerabilidad que no cuentan con una pensión. 
  1. Pilar Semicontributivo: Beneficia a quienes han cotizado, pero no alcanzan a cumplir los requisitos para una pensión completa, otorgándoles una renta básica. 
  1. Pilar Contributivo: Incluye a los trabajadores que cotizan regularmente. Los aportes hasta 2,3 SMMLV se dirigirán a Colpensiones, y el excedente a una ACCAI.  
Consideraciones importantes
  • Transición: Las personas que, al 1 de julio de 2025, tengan menos de 750 semanas cotizadas (mujeres) o menos de 900 semanas cotizadas (hombres) estarán sujetas al nuevo sistema.  
  • Cambios en los fondos privados: Las actuales AFP se transformarán en ACCAI, adaptando sus funciones a las nuevas normativas establecidas por la reforma pensional.  
  • Flexibilidad: Los afiliados podrán cambiar de ACCAI después de seis meses de permanencia en una entidad, lo que permite ajustar su elección según sus necesidades y preferencias.  
Persona añadiendo una moneda en una alcancía.
Requisitos para la pensión

Los requisitos para acceder a una pensión se mantienen en 1.300 semanas cotizadas y 57 años para mujeres, y 62 años para hombres. Sin embargo, las semanas de cotización requeridas para las mujeres disminuirán gradualmente a partir de 2025, reduciéndose en 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos.

Conclusión

La implementación de las ACCAI y la reforma pensional en Colombia buscan mejorar la sostenibilidad y cobertura del sistema de pensiones. Es fundamental que los trabajadores se informen y tomen decisiones acertadas respecto a su futuro pensional, eligiendo la ACCAI que mejor se adapte a sus necesidades antes del 16 de enero de 2025. 

Lo último

Artículos relacionados​

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

También te recomendamos leer

Abrir chat
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CEIPA
Hola
¿En qué podemos ayudarte?