fbpx

¿Qué es la acreditación institucional? Conoce sus pilares y beneficios.

Comparte

Inicio blog
¿Qué es la acreditación institucional? Conoce sus pilares y beneficios.

Las Instituciones de Educación Superior se acreditan en alta calidad ¿Y eso cómo me beneficia?

“La Universidad está acreditada en alta calidad”, ¿eso qué significa? Se pueden estar preguntando tanto los estudiantes como sus padres.

Frecuentemente, los estudiantes y los padres de familia se encuentran saturados de información sobre las instituciones de educación superior. Uno de los temas que puede “llenar” los medios de comunicación y las redes sociales, es lo que tiene que ver con las acreditaciones de alta calidad. Parece que muchas instituciones de educación superior se acreditan, pero un ciudadano promedio no sabe esto de qué se trata, ni para qué sirve.

¿Qué significa que una Institución de Educación Superior esté acreditada en alta calidad?

Qué una institución de educación superior tenga sus programas acreditados en alta calidad o ella misma esté acreditada, es una señal de que está comprometida con la mejora y la calidad. En otras palabras, es una institución que se autoevalúa constantemente, establece acciones de mejora y actúa siempre con creatividad e innovación. Además, este compromiso es certificado por una agencia especializada, externa y de clara reputación en el entorno.

Pilares: unión entre quién acredita, quién se acredita

La acreditación en alta calidad tiene dos pilares fundamentales.

1. Una entidad nacional o internacional de reconocida reputación, establece criterios y define instrumentos de medición para determinar si una Institución de Educación Superior se ha comprometido con la mejora continua, desarrolla procesos de calidad y avanza en búsqueda de la excelencia.

2. La institución educativa siente la necesidad de autoevaluarse con periodicidad, analiza los resultados de la autoevaluación para implementar los cambios que se requieran para aproximarse al ideal de calidad que se ha propuesto y, para ello, dispone de los mejores recursos humanos, técnicos y físicos. Adicionalmente, y esto no es menos importante, lo hace con espíritu innovador.

Así, por ejemplo, la Institución Universitaria CEIPA desde hace más de 52 años viene transformando su propuesta educativa (innovación), asegurándose que las experiencias de aprendizaje sean teórico-prácticas (aprender haciendo sin interrupciones de tiempo o espacio).

Para lograrlo, CEIPA ha recorrido un camino centrado en la innovación y acompañado de procesos permanentes de autoevaluación, de los que derivan los respectivos planes de mejora.

¿Qué es la acreditación institucional? Conoce sus pilares y beneficios.
¿Qué es la acreditación institucional? Conoce sus pilares y beneficios.

En cuanto a la historia, veremos que CEIPA ha modernizado su plan educativo, cada vez tiene docentes más cualificados, ha modernizado las instalaciones y que ha fortalecido tecnológicamente los campus, presenciales y virtuales, para ofrecer educación de alta calidad.

De cara a la acreditación, CEIPA ha delineado un camino que comenzó con la acreditación y reacreditación en alta calidad de sus programas de pregrado para luego alcanzar la acreditación institucional (hace más de dos años) y seguir avanzando en la búsqueda de mayores reconocimientos a nivel internacional.

Como pueden ver, no se trata sólo de alcanzar un certificado o una estrella o de que le pongan “un sellito” a la institución. Se trata de un compromiso de toda una comunidad (docentes, colaboradores, egresados, estudiantes), con la alta calidad.

¿Cuándo logras la acreditación estás tocando el cielo con las manos?
¿Qué es la acreditación institucional? Conoce sus pilares y beneficios.

No. Cuando se habla de una cultura de la calidad, se hace referencia a una comunidad comprometida con la autoevaluación y la mejora continua. Se trata de un compromiso con la innovación para ofrecer la mejor educación posible a las actuales y futuras generaciones. Entonces, “nunca se toca el techo”. Siempre hay más peldaños por ascender.

¿Entonces para qué me acredito si nunca llego a ser “el rey del mundo”?

Al acreditarnos una agencia especializada, nos están diciendo: “vas bien, estás haciendo lo correcto y con creatividad, sigue por ese camino”.

Porque, a veces, cuando solo hablamos entre nosotros y nos decimos “vamos bien”, podemos estar un poco sesgados o no estar viendo críticamente todo lo que hacemos. Así que, la visión de un tercero nos valida y enriquece.

La acreditación es algo muy valioso para cualquier institución educativa. Recordemos que, al tener un compromiso con la alta calidad, estamos en permanente revisión de nuestros procesos y cuando logramos que un actor externo (una agencia con alta reputación) nos acredite, dicho logro se convierte en un insumo muy valioso para validar que vamos por un buen camino y que debemos seguir adelante.

De otro lado, la acreditación que te ofrece una agencia reconocida ayuda a validar tu proceso ante la sociedad. Un egresado siempre se sentirá muy orgulloso de saber que su programa o su institución ha sido acreditada en alta calidad. Lo hará sentir más optimista y, muy seguramente, la organización que lo contrate también se sentirá más segura del talento humano que está vinculando a sus procesos productivos.

En síntesis, la acreditación de alta calidad es un instrumento social que ayuda a reforzar los esfuerzos por mejorar la calidad del sistema educativo. Una universidad o institución universitaria que acredita sus programas y se acredita como institución, demuestra compromiso con la calidad del servicio que quiere ofrecer a sus estudiantes y a la sociedad en general.

Acreditarse en alta calidad es más que “ganarse un sellito”, es una evidencia de seriedad, compromiso con la calidad y espíritu innovador.

Estudia en la Institución Universitaria CEIPA y recibe formación de alta calidad gracias a la acreditación tanto institucional como de sus programas. Nos autoevaluamos constantemente para brindarte la mejor experiencia educativa que te lleva al éxito profesional a través de una mezcla entre teoría y práctica.

Autor: Giovanny Cardona Montoya Vicerrector Académico de CEIPA.

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

También te recomendamos leer

boton whatsapp
Buscar
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?