En el competitivo mundo de hoy, la experiencia laboral es una moneda de alto valor que los jóvenes profesionales necesitan acumular. Sin embargo, en muchos países, incluido el nuestro, los graduados de pregrado a menudo enfrentan el desafío de ingresar al mercado laboral sin experiencia real en las organizaciones. Esto puede ser un obstáculo importante para su desarrollo profesional.
Pero, ¿y si existiera una forma de cambiar este escenario desde el primer día de clases?
En CEIPA, una institución educativa comprometida con la transformación de la vida de sus estudiantes, se ha desatado una revolución educativa que está cambiando la forma en que los jóvenes profesionales se preparan para el mundo laboral. Más de 800 estudiantes durante este 2023, han iniciado su viaje académico adquiriendo experiencia laboral desde su primer día de clase. A través de la co-creación con empresas y la resolución de desafíos empresariales, estos alumnos no solo obtienen una ventaja competitiva en el mercado laboral, sino que también contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial del país.
Co-Creando el éxito empresarial:
En un esfuerzo por cerrar la brecha entre la academia y el mundo empresarial, CEIPA ha adoptado un enfoque innovador. Más de 800 estudiantes se han convertido en asesores y consultores organizacionales, trabajando en colaboración con empresas para proponer soluciones a los desafíos que enfrentan. Desde mercadeo hasta finanzas, pasando por la gestión humana y la logística, los estudiantes han abordado problemas reales que han estimulado su creatividad y han desarrollado sus habilidades teórico-prácticas.
Certificados de experiencia empresarial:
El impacto de esta iniciativa va más allá de la experiencia adquirida. Las empresas reconocen el esfuerzo y la innovación de los estudiantes CEIPA, otorgándoles certificados que enriquecen sus hojas de vida y les brindan una ventaja competitiva en el mercado laboral. Estos certificados no son solo un reconocimiento, sino también una prueba concreta de que estos jóvenes profesionales han contribuido significativamente al éxito empresarial.
Un modelo pedagógico transformador:
La educación en CEIPA se basa en dos pilares fundamentales: «Aprender haciendo» y «Atender las necesidades de las empresas desde el currículo». Durante los cuatro años de sus programas de pregrado, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en hasta 19 empresas diferentes, participando en ejercicios de consultoría dirigidos por docentes. Este enfoque práctico les permite aplicar sus conocimientos en situaciones reales y desarrollar habilidades valiosas.
Resultados impresionantes:
Los resultados hablan por sí mismos. Durante los tres primeros períodos académicos de este 2023, los estudiantes de CEIPA han demostrado su capacidad para abordar desafíos empresariales y emprendimientos desde el currículo. Han brindado soluciones innovadoras que no solo han ayudado a las empresas a superar obstáculos, sino que también han inspirado a los emprendedores a llevar sus ideas a las aulas para fortalecerlas.

En un mundo donde la experiencia laboral es esencial, CEIPA está liderando el camino al permitir que los estudiantes adquieran experiencia real desde su primer día de clases. Esta iniciativa no solo beneficia a los jóvenes profesionales, sino que también fortalece el tejido empresarial del país. CEIPA demuestra que la educación teórico-práctica es el camino hacia el éxito en el mundo real, y su modelo pedagógico innovador está cambiando la forma en que se prepara a la próxima generación de líderes empresariales.
¡El futuro es brillante para quienes eligen aprender haciendo!
Conoce algunos testimonios de los retos.
Santiago Castañeda, CEO de Crew School Fundation, nos cuenta su experiencia a través de los Retos Empresariales CEIPA.
María Camila Orrego, estudiante CEIPA nos cuenta su experiencia como consultora en los Retos Empresariales.
Giovanny Cardona Montoya, Vicerrector Académico CEIPA, nos cuenta por qué tener un modelo de formación basado en retos.