La línea de tiempo de las tecnologías vinculadas en el proceso educativo se ha venido difundiendo por diferentes medios, estas han llegado a las aulas de clase, para ayudar, potenciar y dinamizar las actividades de aprendizaje, investigación e innovación.

Fuente: Adelina Munar Valenzuela y José Ottp Morales Beral; Línea de tiempo de la Tecnología Educativa.
Los elementos tecnológicos en el proceso educativo se pueden analizar desde dos líneas: la primera como un ejercicio curricular, donde las tecnologías median el proceso de aprendizaje, y la otra es la línea didáctica para el diseño de esas actividades de enseñanza, las cuales posibilitan el conocimiento de los contenidos de forma divertida, agradable y comprensible.
Sobre estas líneas, se puede decir, que la primera lleva a considerar la experiencia de la profesora Dolors Reig Hernández, quien cuenta cómo inició la comprensión y uso de las TIC: tecnologías de la información y la comunicación, TAC: tecnologías de aprendizaje y el conocimiento, TEC: tecnologías del empoderamiento y participación, llegando hasta las ANNT: tecnologías de redes neuronales artificiales, en la cual ilustra cómo aprendemos de la tecnología.

Decir que la tecnología posibilita la didáctica en el aula, es real, puesto que permite crear e-actividades, es decir, actividades de aprendizaje en entorno virtuales, a través de herramientas tecnológicas, como las dadas por la web 2.0 o ahora por la inteligencia artificial, esto posibilita un ejercicio didáctico y funcional de los conocimientos para desarrollar actividades de estudio promoviendo en los estudiantes la creatividad, el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.
Por eso, vemos a la fecha 5.341 herramientas de inteligencia artificial https://topai.tools/, que nos llevan a explorar el sin fin de actividades didácticas para el aprendizaje dentro y fuera del aula de clase.
Algunas de ellas son:

Para concluir, las tecnologías estas en una constante evolución, siempre con el ánimo de ayudar al pensamiento humano, estas deben ser tenidas en cuenta en los procesos formativos, pues llegan a renovar y promover el ciclo de gestión del conocimiento de manera ágil, eficiente y de calidad.
Entendiendo esto, hace más de 20 años CEIPA fue pionera de la educación virtual en Colombia y es destacada por la innovación académica, manteniéndose a la vanguardia de los cambios tecnológicos, por esto ha venido implementando actividades con inteligencia artificial y gafas meta. Además, cuenta con un Centro de Pensamiento de Transformación Digital, donde se brindan asesorías e investigaciones para promover la implementación de nuevas tecnologías en las organizaciones de Colombia.
Autor: Ángela Clemencia Serna, Coordinadora CRAI+I CEIPA