Proyección Profesional
Proyección Profesional es mucho más que un requisito académico: es el puente que conecta lo aprendido durante tu formación con el mundo real. A través de este núcleo, tendrás la oportunidad de aplicar tus competencias en escenarios prácticos, enfrentarte a retos profesionales y prepararte para el siguiente gran paso en tu carrera.
Con múltiples modalidades diseñadas para ajustarse a tus intereses y objetivos, Proyección Profesional te ofrece una experiencia integral que combina aprendizaje, práctica y proyección global. ¡Prepárate para este desafío y haz que tu talento brille!
¿Qué es
Proyección Profesional?
Proyección Profesional es el espacio académico y práctico donde los estudiantes de pregrado evidencian el desarrollo de las competencias adquiridas durante su formación. Este núcleo es una etapa clave que conecta el aprendizaje con experiencias del mundo real.
Estudiantes
Importante
Pueden matricular Proyección Profesional únicamente los estudiantes que tengan pendiente cursar y aprobar los núcleos correspondientes al último año de su plan de estudios, según el Acuerdo 003 de 2021.
Todas las solicitudes relacionadas con Proyección Profesional deben realizarse a través del Módulo de Solicitudes en UBSis.
Conoce la Circular, haciendo clic AQUÍ.
Fechas de interés para el periodo 1 de 2026
✓ Para la realización del curso de Inducción, tendrán acceso en
campus virtual a un curso denominado Inducción núcleo
proyección profesional. Allí podrán estudiar las modalidades que
hacen parte del núcleo Proyección Profesional.
✓ Cada estudiante que se inscriba para el periodo académico que
se indica y cumpla los requisitos académicos y administrativos para
cursar el núcleo Proyección Profesional, recibirá un correo con las
instrucciones para el inicio del curso en campus virtual.
✓ Para la aprobación de la modalidad, se tiene en cuenta que cada
estudiante haya dado lectura al 100% de los documentos
hospedados en el curso de inducción y el cumplimiento de
requisitos para cursar la modalidad seleccionada.
✓ Para la conformación de equipos deben tener en cuenta que
todos los integrantes deben ser del mismo programa académico
(máximo 4 cuando la modalidad permita trabajo en equipo) y todos
deben realizar la matrícula del núcleo en la misma modalidad,
(Diurno, nocturno, virtual).
✓ Las dudas de las modalidades se aclaran a través del debate
dudas en el curso de inducción – campus virtual para lo cual es
importante que hayan dado lectura a todos los documentos de las
modalidades.
✓ Realicen la selección de la modalidad con tiempo, no le dejen
para último día, pues para ello requieren haber dado lectura a
los documentos y en caso de que el proyecto presentado
requiera ajuste o seleccionar otra modalidad deben tener
tiempo dentro de las mismas fechas del cronograma previsto
hasta noviembre 15 de 2025.
Ten en cuenta:
1. Antes de realizar la Inscripción al núcleo, por favor validar en
Administración y Servicios Académicos la ruta académica definida
en cada caso.
2. Cuando el estudiante seleccione la modalidad práctica empresarial
y en caso de que deba matricular otro núcleo, éste debe ser
matriculado en jornada nocturna o virtual dado que la modalidad
se realiza en jornada Diurna.
3. El núcleo Proyección Profesional tiene una duración de 2 periodos
académicos consecutivos. Periodos 1 y 2 de 2026.
4. Para matricular el núcleo de Proyección Profesional, el estudiante
sólo podrá estar pendiente de cursar y aprobar núcleos
correspondientes al año 4 de formación específica.
Escoge tu modalidad
Realiza una consultoría basada en análisis de datos para asesorar y recomendar mejoras en un proceso o empresa.
· El proyecto debe cumplir con los protocolos establecidos por la Escuela de Administración de CEIPA.
Valida en el mercado un proyecto de emprendimiento para determinar su viabilidad.
Incluye:
- Análisis de entorno.
- Identificación y modelación de la idea de negocio.
- Viabilidad técnica, de mercado, ambiental, social, financiera y administrativa.
- Estructuración legal y societaria.
Desempeña una labor específica en una organización, aplicando competencias adquiridas.
· Duración: 4 a 6 meses.
· Incluye actividades prácticas y el desarrollo de un proyecto de mejora en el área asignada.
· Requisitos:
o Carta de responsabilidades.
o Contrato de aprendizaje o práctica.
o Certificado de existencia y representación legal de la empresa.
o Cumplimiento de normatividad legal vigente.
Participa en experiencias académicas, culturales y empresariales nacionales o internacionales.
· Opciones:
o Misión Académica, Cultural y Empresarial: Jornadas organizadas por CEIPA.
o Emprendimiento Global: Voluntariado empresarial internacional.
· Requisitos:
o Cumplir con normativas laborales y legales del país destino.
o Asumir los costos de viaje y estadía.
o Contar con seguro médico internacional.
Genera nuevo conocimiento participando en proyectos de investigación liderados por estudiantes o docentes.
· Iniciativas estudiantiles: El estudiante actúa como investigador principal con el apoyo de un tutor.
· Proyectos docentes: El estudiante se integra a segmentos específicos bajo lineamientos institucionales.
Duración y requisitos.
Duración: dos periodos académicos consecutivos (excepto práctica empresarial, que puede extenderse hasta seis meses sin sanción).
Requisitos:
1. Realizar el curso de inducción y seleccionar modalidad.
2. Aprobación de la modalidad por la Dirección de Proyección Profesional.
3. Cumplir con los requisitos académicos y administrativos establecidos.