CEIPA y la formación de abogados para los retos del siglo XXI

Comparte

Inicio blog
CEIPA y la formación de abogados para los retos del siglo XXI

CEIPA y la formación de abogados para los retos del siglo XXI

Cada 22 de junio se celebra en Colombia el Día del Abogado, una fecha para rendir homenaje a quienes dedican su vida a defender la justicia, los derechos humanos y el orden jurídico. La profesión jurídica es fundamental para el funcionamiento del Estado de derecho y para garantizar una sociedad más equitativa y democrática. En un país como Colombia, el rol del abogado va más allá de la representación legal: es un agente clave de transformación social. 

¿Cómo es el derecho en Colombia?

El derecho colombiano se basa en el sistema civilista, influenciado por el derecho romano y el modelo continental europeo. Desde la Constitución de 1991, se consolidó un enfoque garantista, orientado a proteger los derechos fundamentales, la dignidad humana y la justicia social. 

El ejercicio del derecho en Colombia abarca múltiples áreas, incluyendo el derecho penal, civil, constitucional, laboral, administrativo y comercial, entre otras. Asimismo, el país ha avanzado en mecanismos alternativos de resolución de conflictos como la conciliación, la mediación y el arbitraje. 

CEIPA y la formación de abogados para los retos del siglo XXI

¿Cuáles son los retos que enfrentan los abogados en Colombia?

Ser abogado en Colombia implica asumir grandes responsabilidades y, al mismo tiempo, enfrentar diversos desafíos estructurales, éticos y sociales. Entre los principales retos se encuentran: 

1.Acceso a la justicia: Muchos ciudadanos aún enfrentan barreras económicas, geográficas o culturales para acceder a servicios legales de calidad. Los abogados deben buscar estrategias para democratizar el derecho y llegar a comunidades vulnerables. 

 

2. Retos éticos y corrupción: La ética profesional sigue siendo una preocupación en la práctica jurídica. Combatir la corrupción y actuar con integridad es clave para recuperar la confianza en el sistema judicial.

 

3. Retos tecnológicos y transformación digital: La digitalización de procesos judiciales y la aparición de nuevas áreas como el derecho informático, la protección de datos y el derecho de las tecnologías emergentes exige que los abogados se actualicen constantemente. 

 

4.Sistema judicial sobrecargado: La congestión en los despachos judiciales genera demoras en la administración de justicia. Esto requiere que los abogados desarrollen habilidades en resolución alternativa de conflictos y acompañen reformas estructurales al sistema. 

 

5.Adaptación a contextos cambiantes: La globalización, el cambio climático, la migración y las dinámicas sociales contemporáneas exigen que el derecho evolucione, y con él, los profesionales que lo ejercen. 

CEIPA y la formación de abogados para los retos del siglo XXI

¿Cómo es la calidad de los abogados en Colombia?

La calidad de los abogados colombianos es heterogénea. Si bien hay profesionales destacados y comprometidos, también existe preocupación por la proliferación de programas académicos que no garantizan formación rigurosa. Esta situación plantea la necesidad urgente de elevar los estándares educativos, fortalecer la ética profesional y fomentar la actualización permanente. 

CEIPA: Formando abogados del futuro

En respuesta a estos retos, la Fundación Universitaria CEIPA y LEGIS han diseñado un programa de Derecho moderno, dinámico e interdisciplinario, pensado para formar abogados que lideren los cambios que la sociedad necesita. 

 

CEIPA se destaca por: 

 

  • Modelo educativo basado en retos, aprendizaje activo y modular, centrado en la solución de problemas reales del entorno jurídico. 
  • Énfasis en innovación, derecho digital y competencias blandas, indispensables en el mundo actual. 
  • Horarios flexibles: modalidad diurna (8 a.m. a 12 p.m.), virtual e híbrida, que se adapta a las necesidades de los estudiantes. 
  • Duración eficiente: 4 años, divididos en 20 módulos de 2 meses, lo que permite una formación integral en menor tiempo. 
  • Presencia en Sabaneta y Barranquilla, con visión nacional y proyección internacional. 
CEIPA y la formación de abogados para los retos del siglo XXI

Conclusión

Este 22 de junio, en el Día del Abogado, no solo honramos a quienes defienden la justicia hoy, sino que también celebramos a quienes se están preparando para transformar el mañana. Colombia necesita juristas éticos, preparados y visionarios. Y en CEIPA, estamos formando a los abogados del futuro: líderes legales para un país que exige cambio y compromiso. 

Suscríbete a nuestro Newsletter

Lo último

Licencia A para Entrenadores de Arqueros
Acerca de CEIPA

Licencia A para Entrenadores de Arqueros

Licencia A para Entrenadores de Arqueros: Una Alianza CEIPA y la Federación Colombiana de Fútbol En el marco de su compromiso con la educación de calidad y la innovación, CEIPA

La hipergamia moderna tiene múltiples causas, que se entrelazan entre la biología y la cultura: 

 

 

Artículos relacionados​

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

También te recomendamos leer