¿La tecnología nos va a reemplazar laboralmente?

¿La tecnología nos va a reemplazar laboralmente?
Una de las preguntas más buscadas hoy en internet es: ¿La tecnología va a reemplazar a los humanos en el trabajo? La respuesta no es tan simple. Aunque muchas tareas ya son realizadas por algoritmos, también se están creando nuevos empleos. En este artículo te contamos lo que dicen los expertos, con datos actualizados para Colombia y el mundo
¿Cómo ha avanzado la tecnología y qué impacto ha tenido en los empleos?
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando el mercado laboral a nivel global. Según McKinsey, menos del 5 % de los empleos actuales pueden ser totalmente automatizados, pero hasta un 60 % tienen tareas automatizables.
- Se proyecta que 800 millones de empleos podrían verse afectados en todo el mundo para 2030.
- Sin embargo, el Foro Económico Mundial (WEF) estima que la tecnología creará 78 millones de empleos nuevos, compensando muchas de las pérdidas.
¿Se están perdiendo empleos por la tecnología en Colombia?
En Colombia, el panorama no es alarmante, pero sí exige acción:
- El sector tecnológico está en auge, con más de 60.000 desarrolladores activos en 2025.
- Los empleos mejor remunerados en el país están relacionados con ciencia de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial, con sueldos que oscilan entre US$25.000 y US$60.000 anuales.
- Esto indica una clara transición del empleo tradicional hacia el empleo digital.

Elon Musk y la frase que generó controversia: ¿Reemplazar empleados con tecnología?
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha sido contundente al hablar del futuro del trabajo. En múltiples declaraciones ha afirmado:
“Todos los empleos podrían desaparecer, la IA los hará mejor. El futuro implicará un ingreso universal alto”.
También se le ha atribuido la frase:
“Pago un salario para despedir a personas y reemplazarlas con tecnología”.
Aunque esta cita no está confirmada literalmente, refleja su postura sobre la automatización extrema. Musk plantea un mundo donde el trabajo como lo conocemos hoy no sea necesario, y el valor esté en las experiencias humanas y la creatividad.
¿Qué dicen los expertos sobre el futuro del trabajo?
Los expertos no se ponen de acuerdo del todo, pero hay consenso en varias proyecciones:
Mo Gawdat, ex Google X:
- Asegura que para 2027 la IA superará a los humanos en casi todo, incluidos roles ejecutivos.
- Advierte sobre 15 años de caos económico y social si no se actúa.
BCG (Boston Consulting Group):
- Señala que la automatización también crea nuevos caminos profesionales.
- Habla de empleos centrados en supervisión de IA, gestión de riesgos y colaboración humano-máquina.
Microsoft Research:
- Identifica que trabajos como traductores, periodistas y programadores están en riesgo.
- En cambio, ocupaciones como enfermería, cuidado, mantenimiento y educación son más resilientes

¿Qué empleos son más vulnerables a la inteligencia artificial?
Trabajos en riesgo alto de automatización:
- Atención al cliente
- Traducción de idiomas
- Entrada de datos
- Producción en línea
Trabajos seguros o en crecimiento:
- Enfermería y salud mental
- Profesores y mentores
- Técnicos de mantenimiento
- Especialistas en ética tecnológica
¿La tecnología reemplazará a los humanos en el trabajo?
Sí… y no. La tecnología está reemplazando tareas, no necesariamente empleos completos. El futuro no es de robots que dominan todo, sino de personas que saben usar la tecnología a su favor.
Para no quedar atrás, se requiere:
- Educación continua
- Adopción de habilidades digitales
- Pensamiento crítico y creatividad
- Colaboración con sistemas automatizados
En CEIPA formamos a nuestros estudiantes para que estén preparados para el mundo del futuro. Nuestra metodología modular, flexible y enfocada en la innovación permite que los profesionales no solo se adapten, sino que lideren el cambio tecnológico. Desde programas en Derecho, Ingeniería, Administración y más, impulsamos competencias digitales, pensamiento estratégico y visión global.

Conclusión: ¿Nos va a reemplazar la tecnología?
La inteligencia artificial no nos va a reemplazar totalmente, pero sí nos va a obligar a transformarnos. En lugar de resistir el cambio, el reto es prepararnos para los empleos del futuro. Colombia y el mundo necesitan talento capaz de innovar, adaptarse y aprender constantemente.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Lo último

Licencia A para Entrenadores de Arqueros
Licencia A para Entrenadores de Arqueros: Una Alianza CEIPA y la Federación Colombiana de Fútbol En el marco de su compromiso con la educación de calidad y la innovación, CEIPA
En Colombia, el panorama no es alarmante, pero sí exige acción:
- El sector tecnológico está en auge, con más de 60.000 desarrolladores activos en 2025.
- Los empleos mejor remunerados en el país están relacionados con ciencia de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial, con sueldos que oscilan entre US$25.000 y US$60.000 anuales.
- Esto indica una clara transición del empleo tradicional hacia el empleo digital.
La hipergamia moderna tiene múltiples causas, que se entrelazan entre la biología y la cultura:
Artículos relacionados