fbpx

6ta Semana de la Investigación, Innovación y Consultoría.

Comparte

Inicio blog
6ta semana de la investigacion_web

¿Quieres hacer parte de la divulgación de conocimiento CEIPA?, en agosto celebraremos la 6ta Semana de la Investigación, Innovación y Consultoría. Exposostenibilidad, construyendo futuro.

Un evento académico que reúne a investigadores, académicos, profesionales, estudiantes, sector empresarial, entre otros actores comprometidos con la promoción de prácticas sostenibles en todas las áreas de estudio.

En este evento, exploraremos los desafíos actuales y futuros que enfrenta nuestro planeta y examinaremos soluciones innovadoras para construir un futuro más resiliente y sostenible; enfocados desde marcos lógicos como la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.

 

Hablar de sostenibilidad nos orienta a fomentar la innovación y la colaboración desafiando las prácticas convencionales y fomentando el desarrollo de soluciones creativas de manera integral.

Ejes temáticos

La gerencia del valor sostenible desde la mirada de los grupos de interés.

Enfoque de gestión empresarial que reconoce la importancia de abordar y mejorar las condiciones sociales y humanas tanto dentro como fuera de la organización.

6ta semana de la investigacion_--05

Enfoque de gestión empresarial que se centra en prevenir, minimizar o compensar el impacto negativo de las acciones empresariales en el medio ambiente y en maximizar la conservación y el uso responsable de los recursos naturales.

Enfoque de gestión empresarial que busca asegurar la viabilidad económica a largo plazo de una organización mientras se maximiza el valor compartido para todas las partes interesadas.

¡Postula tu ponencia y capítulo de libro!

Requisitos de ponencia:

• Título del libro.
• Introducción.
• Objetivo.
• Metodología.
• Desarrollo o implementación del tema, si aplica.
• Conclusiones.
• Referencias bibliográficas.

• Título del libro: máximo 15 palabras.
• Lista de autores: nombres completos de los autores, filiación institucional, correo electrónico – Nota al pie.
• Palabras clave: descriptores que definen el contenido, 5 palabras máximo
• Resumen: síntesis del contenido, su extensión es de máximo 250 palabras.
• Introducción: propósito del texto y fundamento lógico, mencionando algunas referencias pertinentes.
• Metodología: procedimientos para el trabajo, métodos y equipos con suficiente detalle para permitir su reproducción.
• Desarrollo del tema: tablas, gráficas e imágenes, correctamente referenciadas, citando la fuente de donde fueron tomadas y la descripción o nombre de esta. Las tablas deben presentarse en formato editable con título y fuente.
• Conclusiones.
• Referencias bibliográficas: todas las referencias que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias y cada entrada de la lista de referencias debe haberse citado en el texto. Bajo las normas APA, la lista de referencias se organiza alfabéticamente y, al igual que en las citas, se utiliza la técnica de autor – fecha.
El texto debe contar como mínimo con 15 referencias.

NOTA: la extensión máxima para capítulo de libro es de 15 páginas.

6ta semana de la investigacion_-

Importante:

• El evento se realizará del 19 al 23 de agosto de 2024.
• La Fundación Universitaria CEIPA, como organizadora del evento, entregará a todos los asistentes y ponentes la certificación virtual.
• Las memorias serán publicadas posteriores al evento y entregadas en el año siguiente 2025.

6ta semana de la investigacion_--04

Todos los envíos y preguntas relacionadas con el evento deben enviarse al correo electrónico: [email protected].

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

También te recomendamos leer

boton whatsapp
Buscar
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?