martes, 20 agosto 2024
–
08:00
–
viernes, 23 agosto 2024
–
17:00
Contaremos con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias, una oportunidad única para aprender, inspirarse y establecer valiosas conexiones con profesionales de diversas disciplinas.
Nuestra agenda incluye conferencias, talleres y oportunidades de networking.
LePark: una herramienta inclusiva para la gestión de parqueaderos.
Esteban Valencia Velásquez y Amelia Isabel Gutiérrez Villegas, Estudiantes – Integrantes Semillero Semillas Humanas. Fundación Universitaria CEIPA. Marisela Obando Montero, Estudiante de la Universidad Latina de Costa Rica.
11:30 a. m. - 11:45 a. m.
Reuniones virtuales: la clave para la productividad, la eficiencia y la satisfacción laboral.
Angie Paola Monsalve Ruiz y Antonio Boada, Fundación Universitaria CEIPA.
11:45 a. m. - 12:00 m.
Promedio salarial de los recién egresados en administración en Colombia.
Marilyn Ortiz Salazar y Antonio Boada, Fundación Universitaria CEIPA.
2:00 p. m. - 4:00 p. m.
Lanzamiento del Diplomado ASC - Artes, cultura, saberes y patrimonio.
Lugar: Auditorio Fundadores, piso 3.
Luis Cristian Soto Jáuregui,Fundación Universitaria CEIPA.
3:00 p. m. - 4:00 p. m.
Curso Taller: La inteligencia artificial para investigadores.
Lugar: Aula 504.
Antonio José Boada y Equipo CRAI+I, Fundación Universitaria CEIPA.
Track red CINTANA.
Virtual: sala de zoom.
4:00 p. m. - 4:15 p. m.
Impacto fiscal del cambio demográfico en Ecuador bajo el enfoque de la economía generacional.
Margarita Velín Fárez, Universidad Internacional del Ecuador UIDE. Ecuador.
4:15 p. m. - 4:30 p. m.
Impacto de las herramientas de Inteligencia Artificial en el rendimiento académico, la participación estudiantil y la satisfacción de estudiantes universitarios de la Escuela de Negocios y Competitividad de la Universidad Norbert Wiener.
Elvira García Huamantumba, Universidad Norbert Wiener. Perú.
4:30 p. m. - 4:45 p. m.
Impacto de las herramientas de Inteligencia Artificial en la aplicación de primeros auxilios, en estudiantes de universitarios de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener.
Nelly Aracelli Murga Torrelli, Universidad Norbert Wiener. Perú.
4:45 p. m. - 5:00 p. m.
La gamificación en educación superior y el resultado de aprendizaje percibido por los estudiantes.
Jorge Andrés Izaguirre Olmedo y Dennys Patricia Jordán Correa, Universidad Internacional del Ecuador UIDE, Ecuador.
5:00 p. m. - 5:15 p. m.
Optimización de hiperparámetros del modelo ARIMA para la proyección de la demanda.
Franklin Iván Argueta Bermúdez, Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.
5:15 p. m. - 5:30 p. m.
Herramienta de Inteligencia artificial aplicada a sesiones de aprendizaje en educación superior.
Bruno La Hoz Salinas, Universidad Norbert Wiener. Perú.
Conversatorio: Narrativas y desarrollo de talentos: El M.i.tarrelato en el contexto de la discapacidad y la enfermedad. Experiencia creada para la co-creación de herramientas que nutran y sensibilicen las reflexiones, actitudes y decisiones de todos en relación a estos contextos.
Sala de reuniones, piso 1. Sede Sabaneta.
Juan David Montoya Dávila, Universidad de San Buenaventura.
11:30 a. m. - 12:00 m.
Responsabilidad social educativa y metodologías participativas para la inclusión.
Ágora, piso 1. Sede Sabaneta.
James Larry Vinasco H. y Natalia Guacaneme Duque, Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto.
11:30 a. m. - 12:30 p. m.
Taller: músicoterapia.
Sala, piso 1. Sede Sabaneta.
Leandro Ceballos Henao.
2:00 p. m. - 3:00 p. m.
Taller: braile.
Ágora, piso 1. Sede Sabaneta.
Leandro Ceballos Henao.
2:00 p. m. - 3:00 p. m.
Taller: lengua de señas.
Ágora, piso 1. Sede Sabaneta.
Miguel Ángel Salazar Durango.
2:00 p. m. - 2:30 p. m.
Emprender en Colombia cuando se tiene una discapacidad.
Sala de reuniones, piso 1. Sede Sabaneta.
Diana Cristina Ortega Pérez,Lauracate.
2:30 p. m. - 3:30 p. m.
Taller pedagógico: retazos.
Sala de reuniones, piso 1. Sede Sabaneta.
Nora Liliana Vásquez Pérez. Universidad de San Buenaventura.