Las Nuevas Formas de Amor en Colombia

Las Nuevas Formas de Amor en Colombia: Poliamor y la Transformación de las Relaciones en 2025
Colombia ha sido históricamente uno de los países latinoamericanos con mayores índices de infidelidad, un fenómeno que ha influido en la transformación de sus dinámicas amorosas. Para 2025, conceptos como el poliamor, las relaciones abiertas y otras formas no tradicionales de amor han ganado popularidad, reflejando una búsqueda de honestidad y transparencia en las relaciones. En este artículo, exploramos cómo la infidelidad ha sido un catalizador para estas nuevas tendencias y cómo los colombianos están redefiniendo el amor en una sociedad en constante evolución. Además, te invitamos a estar pendiente del episodio #3 del podcast Unísono by CEIPA, donde hablaremos en profundidad sobre este fascinante tema.
Colombia: Uno de los Países Más Infieles de Latinoamérica

Según un estudio realizado en 2024 por la firma internacional de análisis de datos Statista, Colombia se posicionó como uno de los tres países más infieles de Latinoamérica, con un 45% de los encuestados admitiendo haber sido infieles en alguna relación. Este dato contrasta con el promedio regional, que se sitúa en un 35%.
La infidelidad en Colombia ha sido un tema recurrente en estudios sociológicos, y muchos expertos sugieren que este fenómeno puede estar relacionado con factores culturales, como la idealización del romance pasional y la falta de comunicación en las relaciones tradicionales. Sin embargo, en lugar de perpetuar el engaño, muchas personas están optando por formas de amor más transparentes y consensuadas.
El Poliamor como Alternativa a la Infidelidad
El poliamor, que permite mantener relaciones amorosas y comprometidas con más de una persona de manera consensuada, ha surgido como una alternativa ética a la infidelidad. En 2025, el 18% de los colombianos entre 25 y 40 años ha experimentado o considera viable el poliamor, según datos del Instituto Colombiano de Estudios Sociales (ICES).
Este modelo de relación enfatiza la honestidad, la comunicación y el respeto mutuo, valores que muchas personas encuentran más satisfactorios que las restricciones de la monogamia tradicional. En ciudades como Bogotá y Medellín, el poliamor ha ganado aceptación, con grupos de apoyo y talleres que promueven su práctica de manera responsable.
Relaciones Abiertas: Libertad con Responsabilidad

Las relaciones abiertas, donde las parejas acuerdan mantener vínculos emocionales, pero permiten conexiones sexuales o románticas con otras personas, también han ganado terreno en Colombia. En 2025, el 22% de los colombianos encuestados afirmó haber considerado una relación abierta en algún momento de su vida.
Este tipo de relación ofrece una solución práctica para quienes buscan explorar su sexualidad sin romper los lazos emocionales con su pareja principal. Además, fomenta la transparencia y la confianza, dos aspectos que suelen faltar en relaciones donde la infidelidad es común.
Infidelidad y la Búsqueda de Nuevas Formas de Amor
La alta tasa de infidelidad en Colombia ha llevado a muchas personas a cuestionar las estructuras tradicionales del amor y el compromiso. En lugar de ver la infidelidad como un fracaso, algunos la interpretan como una señal de que las relaciones monógamas no satisfacen las necesidades emocionales y sexuales de todas las personas.
Este cuestionamiento ha impulsado la adopción de modelos alternativos, como el poliamor y las relaciones abiertas, que permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad. Además, ha fomentado un diálogo más abierto sobre la importancia de la comunicación y el consentimiento en las relaciones.
Soltería Elegante: El Amor Propio como Prioridad
Otra tendencia que ha cobrado fuerza en Colombia es la soltería elegante, donde las personas deciden priorizar su crecimiento personal y profesional sobre las relaciones románticas tradicionales. Para 2025, el 30% de los colombianos entre 30 y 50 años ha optado por esta forma de vida, según datos del ICES.
Este fenómeno refleja un cambio en las prioridades de las nuevas generaciones, quienes buscan realizarse a nivel individual antes de comprometerse en relaciones serias. Además, ha impulsado la creación de espacios y comunidades enfocados en el bienestar emocional y el autoconocimiento.
Relaciones LGBTIQ+: Mayor Visibilidad y Aceptación

Colombia ha sido pionera en América Latina en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Para 2025, el país cuenta con una de las legislaciones más avanzadas en materia de diversidad sexual y de género, lo que ha permitido una mayor visibilidad y aceptación de las relaciones no heteronormativas.
Según un informe de Colombia Diversa, el 65% de los colombianos apoya el matrimonio igualitario y otras formas de relaciones diversas. Este avance ha permitido que parejas del mismo sexo y no binarias vivan sus relaciones con mayor libertad y respeto.
El Papel de la Tecnología en las Relaciones Modernas
Las aplicaciones de citas y las redes sociales han revolucionado la forma en que los colombianos se relacionan. Plataformas como Tinder, Bumble y Grindr han adaptado sus funcionalidades para incluir opciones como «búsqueda de poliamor» o «relaciones abiertas», reflejando las necesidades de un público cada vez más diverso.
Además, la realidad virtual y los encuentros en línea han permitido que personas de diferentes regiones del país conecten y exploren nuevas formas de amor, rompiendo barreras geográficas y culturales.
Conclusión
Colombia, históricamente uno de los países más infieles de Latinoamérica, está liderando una transformación cultural hacia formas de amor más inclusivas y transparentes. Para 2025, el poliamor, las relaciones abiertas y la soltería elegante son solo algunas de las opciones que los colombianos están adoptando para construir relaciones más auténticas y satisfactorias.
Estos cambios no solo reflejan una sociedad más diversa y consciente, sino también una búsqueda constante de honestidad y respeto en las relaciones. El futuro del amor en Colombia promete seguir rompiendo esquemas y abriendo puertas a nuevas posibilidades.
No te pierdas el episodio #3 del podcast Unísono by CEIPA, donde profundizaremos en este fascinante tema. ¡Acompáñanos a explorar cómo el amor está evolucionando en Colombia y el mundo!
Lo último

Licencia A para Entrenadores de Arqueros
Licencia A para Entrenadores de Arqueros: Una Alianza CEIPA y la Federación Colombiana de Fútbol En el marco de su compromiso con la educación de calidad y la innovación, CEIPA
Artículos relacionados