Es un Acuerdo aprobado por el Concejo Municipal (Acuerdo 08 de 2018) por el cual se crea el fondo para la financiación de la educación superior «Todos a la U» y se derogan los Acuerdos Municipales 022 de 1999, 06 de 2009 y 025 de 2016.
Su propósito es estimular a los mejores bachilleres y permitir el acceso y la permanencia de la población sabaneteña a la educación terciaria.
El convenio con CEIPA tiene por objeto aunar esfuerzos para llevar la oferta de servicios académicos a los habitantes del municipio de Sabaneta, apoyándolos a través del otorgamiento de apoyos educativos, en programas académicos presenciales o virtuales de formación superior en el nivel pregrado en técnica profesional, tecnología profesional o profesional con el fin de contribuir al mejoramiento de sus condiciones académicas, laborales y calidad de vida
la financiación otorgada por el municipio tendrá el carácter de un crédito que podrá ser condonado con el cumplimiento de los compromisos señalados en este reglamento y los demás requisitos que se establezcan al aprobar el crédito.
la financiación otorgada por el municipio tendrá el carácter de un crédito que podrá ser condonado con el cumplimiento de los compromisos señalados en este reglamento y los demás requisitos que se establezcan al aprobar el crédito.
CUANTÍAS Y CONCEPTOS A FINANCIAR: la Entidad territorial financiará el 50% sobre el valor total de la matrícula, sin que en todo caso supere ocho (8) S.M.L.M.V. Las Instituciones de Educación Superior o las Instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano aportarán el 25% sobre el valor de la matrícula. El estudiante o sus familias financiarán el 25% restante. Todos los porcentajes deben ser cancelados previo a la iniciación de cada semestre matriculado. Los recursos serán consignados a órdenes del plantel educativo en el cual se prestará el servicio. Porcentajes que serán idénticos cada semestre en el que se matricule el estudiante.
El Municipio Financiará el 50% del valor total de la matrícula, sin que en todo caso supere ocho (8) S.M.L.M.V y recaudar y transferir a la UNIVERSIDAD el 25% asumido por el estudiante. Es decir, El municipio transferirá a CEIPA el 75% del valor de la Matricula de cada estudiante a CEIPA (50% del municipio y 25% del Estudiante)
Para adquirir y conservar los beneficios otorgados, el estudiante deberá
a. Realizar el pago del 25% del valor de la matrícula de cada semestre académico a la ALCALDÍA DE SABANETA.
b. Obtener un promedio del período ponderado por créditos, igual o superior a tres punto cinco (3.5).
c. Estar al día en sus obligaciones financieras con la ALCALDÍA DE SABANETA
d. El beneficio no será acumulable con otros beneficios o descuentos y en ningún caso se aplicará en efecto retroactivo.
e. Acatar y regirse por el Reglamento Estudiantil de LA UNIVERSIDAD.
a. Copia del documento de identidad.
b. Diploma o acta de grado de bachiller (solo si es de colegio público o privado de Sabaneta).
c. Resultado de Pruebas Saber 11 – ICFES. (Aplica para los aspirantes que ingresen a primer o segundo semestre)
d. Certificado del SISBEN (grupos A, B o C).
e. Certificado de residencia expedido por inspección de policía, que acredite mínimo cinco (5) años ininterrumpidos en Sabaneta.
Si aún no ha iniciado pregrado: A. Constancia de admisión a una I.E.S. del CONVENIO 2025.
B. Certificado de estudio (semestre 2025-1). C. Promedio total acumulado de mínimo (2) semestres cursados y finalizados en la IES (aplica para tercer semestre o más)
Certificación que acredite su condición (afrocolombiano, indígena, víctima del conflicto, desplazado, discapacidad o reintegración), emitida por autoridad competente. Ingresa a https://forms.gle/cMk2gxbsjLVpfYfK7 (Formulario de Inscripción)
Etapa | Descripción | Lugar o medio | Fecha |
---|---|---|---|
Apertura de la convocatoria | La Secretaría de Educación y Cultura mediante Resolución Municipal dará apertura la CONVOCATORIA PÚBLICA PARA QUE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SABANETA PUEDAN ACCEDER A LOS BENEFICIOS DE LA SUBCUENTA NRO. 5 DEL FONDO DE FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “TODOS A LA U”. Fijando la fecha de inicio. |
Sitio web:Clic Aquí
Carteleras informativas |
Mayo 14 de 2025 |
Publicación de la Convocatoria | Publicación de la resolución en la página web del municipio de Sabaneta y carteleras informativas. |
Acto administrativo. Sitio web:Clic Aquí Carteleras informativas |
Mayo 14 a 28 de 2025 |
1. Presentación de la Solicitud por parte del aspirante | Los aspirantes diligencian el formulario único de inscripción digital y anexan los documentos requeridos como soporte de la información suministrada. | FORMULARIO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN DIGITAL: Clic Aquí | Mayo 14 a 28 de 2025 |
Alianza con en el Municipio de Envigado para formar parte del programa de Educación superior “SuperÉ” y que se ejecuta a través de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, dicho convenio cuenta con una duración de cuatro (4) años (Termina el 25 de septiembre del 2028).
Es un proceso de estímulo de becas dirigido a los estudiantes envigadeños egresados de las instituciones educativas ubicadas en el municipio.
La postulación está disponible desde el 14 de mayo hasta el 6 de junio de 2025, a través del siguiente enlace de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, entidad operadora.
De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 021 de 2024, se podrá financiar mediante apoyo económico hasta el ciento por ciento (100%) del valor de la matrícula, para bachilleres que accedan a instituciones superior del sector oficial y de hasta el setenta por ciento (70%) del valor de la matrícula (sin que dicho porcentaje supere el monto de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (5SMLMV), para estudiantes que accedan a universidades del sector privado y apoyo para manutención si el valor de la matricula no supera (1SMLMV), en este caso se le podrá otorgar 1.5 (SMLMV) por semestre o si el valor de la matricula se encuentra entre 1 SMLMV hasta 2 SMLMV se le podrá otorgar hasta 1 SMLMV por semestre de manutención.
Los aspirantes deben estar cursando o haber aprobado el grado 11 en un colegio público o privado de Envigado, su promedio académico deber ser superior a 3.8 en los grados 10 y 11. Además, deben haber presentado las pruebas Saber 11, acreditar residencia en Envigado por cinco años consecutivos al momento de la inscripción, tener actualizado el registro en el SISBÉN y demostrar vulnerabilidad económica.
Sapiencia es la Agencia de Educación Postsecundaria de la Alcaldía de Medellín, encargada de liderar los proyectos y programas de la educación postsecundaria del Distrito de Medellín. Integrando la educación superior, la educación para el trabajo y la educación que forma talento especializado para enfrentar los retos de la educación en tiempos de la Cuarta Revolución Industrial.
SAPIENCIA a sus estudiantes paga el 100% de la oferta Académica. De ese 100% CEIPA asume el 30%, porcentaje que al final de cada «convocatoria semestral» será reinvertido por SAPIENCIA en presupuesto para más estudiantes para la siguiente convocatoria.
SAPIENCIA contempla las siguientes modalidades:
Pregrado Créditos Condonables
Posgrados Créditos Condonables
Mejores Bachilleres
Mejores Deportistas
Créditos Condonables: técnica profesional, tecnología y profesional en las IES privadas con sede en el Valle de Aburrá; siempre y cuando la IES haya suscrito y/o firmado la Declaración de Voluntades con la entidad que permita fortalecer y ampliar la oferta institucional con miras a mejorar el acceso a educación superior.
Se podrá financiar de acuerdo con la modalidad de crédito escogida, siempre que exista disponibilidad presupuestal, los siguientes valores:
Matrícula: Se asignará monto de hasta cinco punto cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (5.5 SMLMV) por semestre o el equivalente para periodos académicos de diferente duración, los cuales serán girados directamente a la IES.
Sostenimiento: Se asignará un monto de hasta dos puntos cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (2.5 SMLMV) por semestre o el equivalente para periodos académicos de diferente duración, los cuales serán consignados o entregados en forma directa al beneficiario.
La suma de las modalidades de crédito asignadas a un beneficiario no podrá superar el equivalente a cinco punto cinco (5.5 SMLMV) por semestre o el equivalente para periodos académicos o ciclos de diferente duración.
Requisitos Habilitantes
El crédito otorgado a través de este programa tiene los siguientes requisitos:
a. Haber nacido o demostrar residencia en el Distrito de Medellín durante los tres (3) años anteriores a la apertura de la convocatoria pública.
b. Demostrar residencia mínima los últimos tres (3) años en la comuna o corregimiento por la cual aplican, para el caso de quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos.
c. En el caso de personas pertenecientes a la población Trans, el requisito de permanencia en el Distrito de Medellín será de un (1) año previo a la apertura de la convocatoria pública.
d. Ser bachiller o estudiante de 11° próximo a graduarse, que pueda certificar su grado para el momento de la matrícula y haber presentado las pruebas de Estado ICFES, Saber 11, o la que haga sus veces.
e. Que la comuna o corregimiento cuente con recursos para la respectiva convocatoria, para el caso de quienes aspiren al programa en el marco de la priorización de recursos del programan de Planeación Local y Presupuesto Participativo que realizan las comunas y corregimientos.
f. Estar estudiando, admitido o en proceso de admisión en una Instituciones de Educación Superior Privadas con sede principal o seccional en el Valle de Aburrá.
Impedimentos:
No podrán ser elegibles para ingresar al programa:
a. Quienes posean título universitario, excepto si el título es de técnico profesional o tecnólogo y aspiran continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos propedéuticos u homologación, así como la formación acreditada bajo el Marco Nacional de Cualificaciones, en las condiciones descritas en el presente reglamento.
b. Quienes reciban otro apoyo en la misma modalidad, ya sea matrícula o sostenimiento, con recursos públicos del Distrito de Medellín.
c. Quienes hubieran sido beneficiarios de programas de financiación del Distrito y que, a la fecha de la apertura de la convocatoria, se encuentre en firme la resolución de consolidación de la deuda y adeude alguna suma de dinero a la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – Sapiencia.
d. Se exceptúan quienes se postulen para profesionalización a través de ciclos propedéuticos u homologación, para la financiación de períodos adicionales condonables o para la adición de modalidades de crédito; los cuales se sujetarán a los términos definidos en el presente reglamento.
Es un programa que permite a los habitantes de Medellín cofinanciar su formación de posgrado (maestrías doctorado y postdoctorado) en instituciones de educación superior cuyo programa esté debidamente registrado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Para estudios de Maestría: una suma de dinero equivalente hasta 5.5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
Para estudios de Doctorado y Posdoctorado. una suma de dinero equivalente hasta el 50% del valor de la matrícula, siempre que el valor asignado no supere los 5.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV)
a. Haber nacido en Medellín o demostrar residencia en la ciudad de Medellín mínimo por los últimos tres (3) años al momento de la apertura de la convocatoria.
b. No poseer título en el nivel de formación al que aspira.
c. El aspirante no podrá estar recibiendo otro apoyo para la financiación de estudios de posgrado con recursos del Distrito de Medellín.
d. Certificar el haber sido aceptado o encontrarse matriculado en un programa de maestría, doctorado o postdoctorado en una Institución de Educación Superior cuyo programa esté debidamente registrado ante el Ministerio de Educación Nacional.
e. Para la modalidad de postdoctorado debe certificar la aceptación en el grupo de investigación, certificado de organismo internacional reconocido y/o contrato de prestación de servicios que contenga las actividades a desarrollar, tiempo de ejecución y valor.
f. Disponer de recursos adicionales de cofinanciación.
Es una beca dirigida al estudiante con mejor resultado en las pruebas Icfes Saber 11, de cada institución Educativa Pública, de cobertura y CLEI VI oficial que esté clasificada en un nivel igual o superior a “C” como nivel intermedio de la calificación dada por el ICFES de los calendarios A y B de Medellín.
Es un estímulo de pago del 100% del costo total de la matrícula, para el desarrollo de estudios de pregrado en una Institución de Educación Potsecundaria con sede en el Valle de Aburrá.
a. El estudiante debe obtener una puntuación igual o mayor al 60% del puntaje máximo posible en las pruebas Saber 11°.
b. El estudiante debe terminar sus estudios de educación media en el año en el cual presentó las pruebas ICFES.
c. La institución educativa donde obtuvo el título de bachiller debe ser de naturaleza pública, de cobertura o un CLEI VI oficial, que tenga sede en Medellín y esté clasificada en un nivel igual o superior a “C”, como nivel intermedio de la clasificación dada por el ICFES.
Es una beca dirigida a las y los deportistas medallistas del Distrito de Medellín que cubre el 100 % del valor total de los derechos de matrícula del pregrado en cualquier institución de educación superior, pública o privada, con sede en el Valle de Aburra. “Posgrado Nacional” es un programa que permite a los habitantes de Medellín cofinanciar su formación de posgrado (maestrías doctorado y postdoctorado) en instituciones de educación superior cuyo programa esté debidamente registrado ante el Ministerio de Educación Nacional.
a. Haber nacido en Medellín o haber cursado sus últimos tres (3) años de educación básica secundaria en establecimientos educativos públicos o privados del Municipio de Medellín.
b. Haber obtenido medalla de oro en Juegos Nacionales o Paranacionales en representación del Departamento de Antioquia; o medalla de oro, plata o bronce en Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, Suramericanos y Parasuramericanos, Panamericanos y Parapanamericanos, Olímpicos y Paralímpicos, campeonatos mundiales y Special Olympics.
c. Presentar certificación de las confederaciones o federaciones deportivas que regulen la actividad, en la cual se indiquen los juegos en los que participó, el tipo de medalla que obtuvo y el deporte por el cual compitió, dando cuenta del cumplimiento del requisito anterior.
d. No contar con otro apoyo en la misma modalidad (matrícula) otorgado con recursos del Municipio de Medellín para el acceso a la educación superior. e. No poseer título académico otorgado por una institución de educación superior, excepto si el título es de técnico profesional o tecnólogo y se aspira a continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos propedéuticos u homologación.
La nueva convocatoria de los Fondos Sapiencia otorgará 642 cupos para estudios de pregrado y posgrado, tanto en Colombia como en el exterior, incluyendo becas para maestros y deportistas destacados, en el segundo semestre de 2025. Se invertirán más de $37.000 millones, de los cuales $28.919 millones provienen del Presupuesto Participativo para financiar 555 cupos, y $8.431 millones de recursos ordinarios para 87 becas adicionales.
Los beneficiarios recibirán créditos condonables para matrícula y sostenimiento, favoreciendo el acceso y permanencia en programas técnicos, tecnológicos, de pregrado y posgrados nacionales e internacionales. La evaluación se hará según criterios normativos, y los resultados se publicarán el 20 de junio. La preselección no asegura el beneficio, que se asignará hasta agotar recursos.
Durante el periodo 2024-2027 se espera otorgar 2.600 nuevos apoyos educativos y cubrir 20.000 matrículas por continuidad.
La convocatoria estará disponible hasta el 12 de junio de 2025 para pregrados, posgrados, maestros y deportistas destacados.
Objeto del convenio:
Aunar esfuerzos para llevar la oferta de servicios académicos a los habitantes del municipio de Sabaneta, apoyándolos académicamente en su proceso educativo en cualquier programa de pregrado, posgrado y formación continua en modalidad presencial, a distancia y/o virtual con el fin de contribuir al mejoramiento de sus condiciones académicas, laborales y calidad de vida.
Población beneficiada:
Habitantes del municipio de Sabaneta que aspiren ingresar a la educación superior y que cumplan con los requisitos establecidos por CEIPA
Para adquirir y conservar los beneficios otorgados, el estudiante deberá: