SolversLab by CEIPA conecta empresas con estudiantes para transformar desafíos en soluciones reales. A través de consultoría académica y aprendizaje práctico, los jóvenes talentos aplican sus conocimientos en proyectos que impulsan la creatividad, la innovación y el crecimiento empresarial. Esta iniciativa fortalece la formación profesional, potencia el desarrollo de pymes y consolida la unión entre academia y sector productivo, generando resultados visibles con impacto social y económico.
Los Mentores CEIPA son quienes hacen posible SolversLab. Profesionales que con su experiencia, visión y liderazgo se convierten en guías e inspiración para jóvenes que construyen el futuro empresarial del país. Más que compartir conocimientos, acompañan decisiones clave, potencian proyectos reales y fortalecen el espíritu emprendedor de las nuevas generaciones. Su compromiso impulsa la innovación y conecta el talento CEIPA con los retos del ecosistema productivo, generando impacto real.
Si eres estudiante, tendrás la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula para resolver retos empresariales de verdad, ganar experiencia, fortalecer tu perfil profesional y abrir puertas en el mundo laboral. Aquí eres protagonista de proyectos que generan impacto.
Si eres empresa, podrás llevar tus desafíos al laboratorio de innovación de CEIPA, donde equipos de jóvenes talentosos, acompañados por mentores expertos, te ayudarán a encontrar soluciones creativas y efectivas que potencien tu crecimiento.
Da el paso y haz parte de esta revolución educativa:
En SolversLab by CEIPA no hablamos solo de ideas, hablamos de resultados. A través de la conexión entre empresas, estudiantes y mentores, hemos transformado desafíos en oportunidades de crecimiento. Estos casos de éxito muestran cómo la innovación, el talento y la colaboración generan soluciones concretas que impactan a organizaciones, fortalecen la competitividad y forman a los líderes del futuro.
La alianza entre SolversLab by CEIPA y la Alcaldía de Itagüí es un compromiso conjunto por fortalecer la innovación, la competitividad y el desarrollo local. A través de este trabajo colaborativo, estudiantes y mentores CEIPA acompañan a emprendedores y empresas del municipio en la resolución de sus retos estratégicos, aportando soluciones prácticas que generan impacto social y económico.
Con esta unión se fomenta el aprendizaje experiencial, se impulsa la creatividad y se consolidan redes que conectan la academia, el sector público y el empresarial para transformar el futuro de Itagüí.
SolversLab by CEIPA fue el puente entre las empresas y el talento universitario. Gracias al acompañamiento de nuestros mentores CEIPA, las organizaciones participantes lograron transformar sus retos en soluciones innovadoras y estratégicas. Esta alianza entre estudiantes, mentores y empresas demuestra cómo el aprendizaje práctico, la creatividad y la guía experta pueden generar impacto real en la competitividad y el crecimiento empresarial.
Automatización y Peso S.A.S.
Queremos expresar nuestra satisfacción y gratitud por la experiencia y los resultados obtenidos durante nuestra participación en el proyecto SolversLab. El trabajo realizado ha sido de gran valor para nuestra compañía en varias áreas críticas, especialmente en innovación y diagnóstico empresarial. [...] La experiencia con SolversLab de CEIPA ha sido sumamente enriquecedora y beneficiosa para nuestra compañía.
🏢 +Verde SAS
Valoramos profundamente la disposición, el compromiso y el tiempo dedicado por el equipo asignado a nuestro reto. [...] Confiamos en que esta experiencia haya sido valiosa para los estudiantes y que nuestras observaciones contribuyan al enriquecimiento del proceso formativo.
🏢 Rasgos Viajeros
Quiero expresar mi profundo agradecimiento al equipo de Silverlab en el CEIPA por las valiosas 8 semanas de acompañamiento [...] ¡Gracias por creer en el potencial de esta iniciativa transformadora!
SolversLab es un modelo de consultoría curricular, desarrollado por la Institución Universitaria CEIPA que se encarga de resolver problemas empresariales, abordar desafíos y contribuir a la generación de valor organizacional, fortaleciendo así el tejido empresarial colombiano.
A través de consultorías gratuitas, un equipo de consultores senior y junior trabajará durante 8 semanas en el desarrollo de soluciones prácticas y efectivas para su empresa.
Simplemente debes acceder al enlace de inscripción y adjuntar los documentos necesarios para que podamos comenzar a trabajar en la resolución de tu problema a través de nuestro currículo.
1. Un equipo de CEIPA revisará las necesidades de su empresa y la disponibilidad de consultores.
2. Recibirá información sobre el inicio del proceso a travé de una carta oficial.
3. Durante 8 semanas, se desarrollará la consultoría, con entrega de un informe ejecutivo y anexos.
4. Se realizarán seguimientos posteriores para evaluar la implementación de las mejoras.
Puede registrar varios retos, pero debe considerar que la consultoría requiere tiempo y disponibilidad. Recomendamos inscribir un solo reto por empresa y por periodo para garantizar un mejor proceso.
N.A
Al iniciar el proceso, te enviaremos un contrato de consultoría que incluye cláusulas de confidencialidad y otros compromisos relacionados con el modelo. Los Consultores Juniors y el Consultor Senior también están comprometidos a mantener la información de manera confidencial.
El proceso de consultoría tiene una duración que corresponde al desarrollo del período académico, lo cual equivale a 2 meses.
1. Gestión del Talento Humano:
• Clima y cultura organizacional.
• Relaciones con stakeholders.
• Gestión del talento y recursos humanos.
• Compensación total.
• Planes de desarrollo y mentoría.
2. Finanzas y Contabilidad:
• Evaluación financiera y tributaria.
• Auditoría y planificación financiera.
• Fintech y portafolios de inversión.
• Valoración de empresas.
• Reportes integrados.
3. Estrategia y Mercadeo
• Estrategias de mercado y marketing digital.
• Posicionamiento de marca y fidelización de clientes.
• Plan de mercado y análisis de consumidores.
4. Internacionalización y Logística
• Normativa aduanera y comercio exterior.
• Diagnóstico cultural y selección de mercados
• Optimización de procesos logísticos.
5. Innovación y Desarrollo Empresarial
• Innovación en procesos, productos y servicios.
• Estrategias tecnológicas y transformación digital.
• Gestión estratégica y optimización de procesos.
1. Completar el formulario de inscripción con información clara y detallada.
2. Suministrar la documentación necesaria.
3. Mantener comunicación con el consultor (se recomiendan tres reuniones: inicial, intermedia y final).
4. Proveer información clave para el análisis (garantizamos confidencialidad en el manejo de datos).