¿Qué es y qué hace nuestro Laboratorio Financiero?
El Laboratorio Financiero de CEIPA actúa como un ecosistema financiero para acceder a toda la información actualizada y permanente del mercado bursátil y mercado corporativo, donde se pueden observar, analizar y comprender los fenómenos que influyen diariamente en el contexto económico y financiero a nivel nacional e internacional, al igual que formación en el área contable, económica y financiera.
Trabajamos a través de 5 unidades estratégicas
Articulación curricular
Capacitación especializada
Internacionalización
Redes y aliados
Punto NAF-DIAN

Para el proceso académico o curricular, tenemos diseñadas las siguientes estrategias:
- Apoyo y vínculo académico con los diferentes programas de pregrado y posgrado.
- Clases y talleres especializados en herramientas como: Investing, trading View, Etc.
- Educación continua: cursos en finanzas, Microsfoere Excel, Power BI y preparador para certificación AMV con la Bolsa de Valores de Colombia
- Charlas con expertos empresariales.
- La mesa de dinero: CEIPA Business Trading (CBT) Espacio presencial y virtual donde se aprende a invertir en activos financieros locales e internacionales.
Desde el laboratorio Financiero gestionamos capacitaciones y entreamientos para nuestros estudiantes y docentes.
- Entrenamiento en simulación financiera y Plataformas especializadas.
- Cursos nivelatorios para el semillero SIGMA en temas de finanzas, analítica de datos, matemáticas financieras entre otros.
Coordinamos esfuerzos con invitados nacionales e internacionales que aportan conocimientos de las nuevas tendencias de mercado. Algunas actividades:
- Business Briefing: espacios extracurriculares de aprendizaje para nuestros estudiantes con docentes de universidades en el exterior.
- Clases Espejo: clases con universidades extranjeras a través de las cuales nuestros docentes contribuyen al proceso formativo de sus estudiantes y los docentes extranjeros al de estudiantes CEIPA.
- Recibimos visitas de universidades nacionales y extranjeras.
- Concurso Internacional de Trading: evento anual en el que participan estudiantes y docentes de universidades aliadas. Durante el concurso, se realizan charlas académicas dirigidas por profesores invitados. Las universidades participantes son: la Universidad Siglo 21 (Argentina), la Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Autónoma de Guadalajara (México).
Donde tenemos participación y convenios con entidades e intituciones nacionales:
- REDAFIN (Red Académica de Finanzas) es la Red que conecta las universidades colombianas con eventos académicos tales como: congresos concursos y encuentros de investigadores.
- Software Shop entidad en ofrecer capacitaciones en Risk simulator.
- ALEGRA, SIIGO Y HELISA
- La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindio es un alidado para la ejecución de procesos de formación y eventos académicos.
- Convenio Marco con la Bolsa de Valores de Colombia.
El Punto de Atención Contable y Fiscal brinda orientación gratuita sobre trámites, obligaciones y normatividad tributaria nacional y aduanera, apoyando a ciudadanos, emprendedores y pequeñas empresas en la comprensión de sus impuestos y del comercio exterior y sus procesos (importaciones, exportaciones, clasificación arancelaria, etc.)
Es una estrategia preparada por CEIPA y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, para la promoción del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y aduaneras, así como el fortalecimiento de la cultura de la contribución en la ciudadanía.
La atención en el punto NAF es realizada por los estudiantes de último año de CEIPA bajo supervisión docente, quienes reciben capacitación por parte de la DIAN en los diversos temas de nuestras dos modalidades: NAF Aduanero y NAF Tributario.
Servicios del NAF Aduanero:
- Orientación en Importación (Sistema armonizado nomenclatura arancelaria, Clasificación arancelaria, gravamen arancelario, IVA, Derechos Antidumping y Compensatorios, Salvaguardias, preferencias arancelarias).
- Orientación en Exportación.
- Orientación en Declaración de valor.
- Orientación sobre los elementos conformantes del valor en aduana.
- Orientación en el VUCE, vistos buenos y autorizaciones para importación y exportación.
Servicios del NAF Tributario
- Inscripción, actualización y cancelación del Registro Único Tributario.
- Orientación en impuestos de renta, patrimonio y régimen simple de tributación
- Orientación en el impuesto al valor agregado – IVA e impuesto al consumo nacional
- Orientación en retención en la fuente
- Orientación en incentivos tributarios
- Orientación en facturación electrónica y otros sistemas de facturación
- Orientación básica sobre el trámite de devoluciones y compensaciones.
- Orientación Procedimiento y régimen tributario sancionatorio.
Lunes a viernes de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Encuéntranos en el Laboratorio Financiero CEIPA, piso 5 del Campus Sabaneta o a través del correo: [email protected]
Formación académica y empresarial
En los últimos años en CEIPA venimos trabajando la Cultura Financiera y Bursátil, hemos logrado establecer una alianza con la Bolsa de Valores de Colombia – bvc para vincular la realidad del mercado de capitales y los ejercicios académicos. Nuestros estudiantes piensan de una manera diferente ya que pueden acceder a la información del mercado en tiempo real y participar de la toma decisiones según la realidad empresarial.
Inteligencia y Cultura Financiera
Tendrás destrezas para el manejo óptimo de tus finanzas personales y las de tus procesos productivos que te permitan mejorar tu relación con el dinero acorde a tus expectativas económicas.
Agenda desde tu Correo Institucional,
un espacio en el Laboratorio Financiero, consultando la disponibilidad a través del correo [email protected]
Registra tu participación en alguno de los cursos que ofrecemos en el Laboratorio Financiero:

Así son nuestras instalaciones:




