En Medellín, Startco 2022 superó las expectativas. El evento más importante del ecosistema del emprendimiento alcanzó los US$6.3 millones en inversiones para los emprendedores que decidieron dar a conocer sus startups en búsqueda de oportunidades.
Esto marca un punto importante para el futuro del país, ya que refleja el talento y la visión innovadora de los emprendedores colombianos para contribuir al crecimiento económico atrayendo a grandes inversionistas internacionales.
CEIPA, como aliado institucional, participó por medio de un espacio de intercambio, asesoría y relacionamiento con los emprendedores con el fin de dar a conocer el acompañamiento que se realiza desde el Centro de Emprendimiento y Empresarismo para el desarrollo de sus ideas de negocio.
- Solidez: tienen un modelo de negocio diseñado para responder a las necesidades de los clientes, lo que finalmente transforma estas necesidades en ventas.
- Potencial: se dirigen a un mercado que tiene alto potencial de crecimiento, con esto aumentan las posibilidades de tener mayores ventas.
- Innovación: en su mayoría, las startups ofrecen soluciones a problemáticas sociales o ambientales y al mismo tiempo generan ventas.
- Se aprende a emprender: es tener la posibilidad de ver todos los procesos y así evaluar posibles mejoras. También, se aprecia desde una visión responsable el hecho de construir un negocio.
(También le puede interesar: Así se vivió la 6ta versión de Marketing Go.)
Un buen pitch cambió la vida de muchos emprendedores en tan solo minutos. En este escenario, oportuno para crear conexiones y alianzas, participaron los emprendimientos ganadores del CEIPA StartUp Challenge, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus emprendimientos de base tecnológica ante ángeles inversionistas de talla internacional, conoce más de ellos a continuación:
Es una plataforma ordenadora donde integran enseñanza, comercio y oportunidades para productores del Oriente Antioqueño, su objetivo es fortalecer alianzas comerciales a nivel nacional mediante la venta de productos comestibles de origen local.
Además, venden soluciones para la comunidad productora haciendo uso de herramientas tecnológicas para el diseño de branding, asesorías, desarrollo de páginas web y producciones audiovisuales.
Es una idea de negocio que mediante una aplicación busca eliminar las brechas entre el fitness y las personas con condiciones físicas, de la tercera edad o en situación de discapacidad para brindarles entrenamientos personalizados con personal calificado.
Es un ecosistema virtual que reúne a toda la comunidad amante del tatuaje. Lo que hace Findink es ayudar a las personas a encontrar a su tatuador ideal, a su vez, los artistas del tatuaje se dan a conocer y se posicionan en la industria.
Se dedica al desarrollo económico y la generación de empleo a través del cultivo de Sacha Inchi, planta originaria de la Amazonía Peruana, que posee múltiples beneficios para la salud, la belleza y el bienestar.
Es una idea de negocio que conecta las industrias culturales y creativas con los sectores empresariales. Su objetivo es generar oportunidades para el sector creativo como una manera de reconocer su importancia y al mismo tiempo resolver las necesidades de las empresas de una manera personalizada e innovadora.
También tuvimos la oportunidad de conocer más emprendimientos, por eso resaltamos la participación de Kuadra, creada por estudiantes CEIPA, su idea de negocio obtuvo el 6.º lugar entre los mejores emprendimientos según las votaciones del evento.
Kuadra pone a disposición una aplicación que permite a las personas controlar gastos, ventas e inventario de su negocio y también generar estrategias de reconocimiento para llegar a nuevos clientes potenciales.
En Startco coincidimos con otra idea que encontramos innovadora de una estudiante de CEIPA, se trata de HábitaBed, son expertos en ayudarte a encontrar un hogar en cada lugar, su plataforma funciona como punto de encuentro entre inquilinos y hospedadores en cualquier lugar de Colombia que buscan una habitación con unas necesidades específicas.
No son problemas, son retos a los que es necesario responder con soluciones innovadoras.