El Bootcamp de Emprendimiento Sostenible,
te brindará la oportunidad de sumergirte en el ecosistema de emprendimiento sostenible de Colombia, aprender de expertos líderes en la industria y desarrollar tus propias ideas de negocio innovadoras con potencial de impacto social y ambiental positivo.

Conoce la agenda
académica y empresarial a continuación
Día 1: el emprendimiento innovador como respuesta a los desafíos del Desarrollo Sostenible.
Actividad Académica:
En esta primera sesión se contextualizará al estudiante sobre los desafíos globales que enfrenta la humanidad en torno a su desarrollo y cómo el concepto de sostenibilidad se ha instalado como una urgencia en la agenda mundial; así mismo se evidenciará cómo la innovación aplicada a la iniciativa empresarial puede ser una palanca que colabore en el logro de las metas trazadas en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.
Contenidos (Formato Masterclass):
- El Desarrollo Sostenible: Conceptualización, Antecedentes y Tendencias.
- La Innovación y el Emprendimiento: Más allá de la Creatividad.
Actividad Empresarial:
Visita al “laboratorio” de Innovación Social Comuna 13 de la ciudad de Medellín. En una mezcla de arte, cultura, baile, música y una gran dosis de realidad, realizaremos un recorrido por una de las zonas que fue más golpeada por la violencia en la Ciudad de Medellín, pero que, gracias a la ruta de la memoria histórica y de la resiliencia de su población, se ha transformado en uno de los sectores más llamativos y visitados. Aprovecharemos el recorrido para hablar de Sostenibilidad e inspirarnos en función de nuestras propuestas de solución al reto.
Día 2: formulación de modelos de negocio sostenibles.
Actividad Académica:
En esta segunda sesión el estudiante comprenderá los modelos de negocio como las estructuras que permiten dar respuesta a como las ideas empresariales crean, comunican, entregan y capturan valor, al mismo tiempo que evidenciarán como los modelos de negocio actuales deben estar orientados a generar un triple impacto (Económico, Social y Ambiental).
Contenidos (Workshop):
- Lienzo del Modelo de Negocio de Tres. Capas (TLBMC).
- Design Thinking.
Actividad Empresarial:
Visita a una empresa con modelo de negocio sostenible o Landing de empresas sostenibles. El emprendimiento de impacto cobra, cada vez, mayor relevancia en el tejido empresarial de las ciudades; con propuestas de valor adaptadas a los retos de las mismas, este tipo de iniciativas económicas constituyen una elite empresarial emergente altamente preocupada por generar impacto social y ambiental, al tiempo que generan un impacto económico positivo.
Día 3: mercadeo y finanzas ejes transversales en la viabilidad de los emprendimientos sostenibles.
Actividad Académica:
En la tercera sesión de este Bootcamp el estudiante continuará aproximándose a elementos determinantes en la viabilidad de los modelos de negocio desde dos perspectivas: 1) La estrategia de mercadeo apropiada para modelos de negocio con enfoques sostenibles y 2) El fondeo o financiamiento de emprendimientos de impacto.
Contenidos (Workshop y Masterclass):
- Taller de estrategias de marketing digital para emprendimientos.
- Innovación Financiera y Fundrasing para emprendimientos sostenibles.
Actividad Empresarial:
Sujeto a disponibilidad, se propone una visita a una agencia de publicidad y/o diseño con enfoque de sostenibilidad o un fondo de financiamiento con productos dirigidos a iniciativas empresariales sostenibles. Tanto las estrategias de marketing como de levantamiento de capital son determinantes en el proceso de viabilizar ideas de negocio y orientar la materialización de la misma y para ambas perspectivas se ha creado un ecosistema dinámico al servicio de los emprendedores.
Día 4: aplicación de la IA a los procesos de emprendimiento con enfoque sostenible.
Actividad Académica:
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores y tiene un enorme potencial para ser aplicada en modelos de negocio de emprendimientos con enfoque sostenible. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos, identificar patrones y generar predicciones precisas la convierte en una herramienta valiosa para optimizar procesos, crear nuevos productos y servicios, y generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Contenidos (Workshop):
IA para emprendedores: Más allá de Chat GPT.
Actividad Empresarial:
Visita a empresa con implementación de procesos de IA en verticales de negocio. La IA es una herramienta poderosa que puede ayudar a los emprendimientos sostenibles a optimizar sus operaciones, crear productos y servicios innovadores, tomar mejores decisiones, promover la sostenibilidad y generar un impacto positivo en el planeta y la sociedad. La IA tiene el potencial de ser un catalizador para el desarrollo sostenible, y los emprendimientos que la adopten de manera responsable pueden marcar una verdadera diferencia en el mundo.
Día 5: internacionalización de emprendimientos con modelos de negocio sostenibles.
Actividad Académica:
La internacionalización permite a los emprendimientos sostenibles acceder a nuevos mercados y clientes potenciales, expandiendo significativamente su base de usuarios y aumentando sus ingresos. Al expandirse a nuevos mercados, los emprendimientos sostenibles pueden tener un impacto social y ambiental más amplio, replicando sus soluciones en diferentes contextos y beneficiando a más personas.
Contenido (Masterclass):
- Internacionalización: Conceptualización y tendencias.
- Gestión de la internacionalización en emprendimientos en etapa temprana.
- Oportunidades de internacionalización para emprendimientos en etapa temprana.
Actividad Empresarial:
Visita a emprendimiento exportador. la internacionalización puede ser una estrategia poderosa para que los emprendimientos sostenibles en etapa temprana impulsen su crecimiento, amplíen su impacto y consoliden su posición en el mercado global. Sin embargo, es crucial abordar este proceso de manera estratégica, considerando los desafíos y oportunidades que implica.
Día 6: Outdoor Training para el desarrollo de la mentalidad emprendedora .
Outdoor Training:
Ser emprendedor es un camino lleno de desafíos y satisfacciones. Requiere una mentalidad fuerte, resiliencia y la capacidad de manejar la frustración para superar obstáculos y alcanzar el éxito. El Outdoor Training es una herramienta poderosa para desarrollar estas habilidades esenciales en un entorno natural desafiante y estimulante.
El Outdoor Training para Emprendedores es un programa de entrenamiento experiencial que se desarrolla al aire libre, utilizando actividades físicas y dinámicas grupales para fortalecer la mentalidad emprendedora, el trabajo en equipo, la comunicación y el manejo de la frustración.
Algunos de los beneficios son:
- Desarrollar una mentalidad más fuerte y resiliente.
- Mejorar sus habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
- Aprender a gestionar la frustración y el estrés de manera efectiva.
- Fortalecer su liderazgo y capacidad de toma de decisiones.
- Conectar con otros emprendedores y crear una red de apoyo.
- Obtener herramientas y estrategias prácticas para aplicar en su vida profesional y personal.
Justificación:
El cambio climático, la desigualdad social y la degradación ambiental son desafíos urgentes que requieren soluciones innovadoras y sostenibles. El emprendimiento juega un papel crucial en la búsqueda de estas soluciones, creando nuevas empresas y modelos de negocio que generen valor económico, social y ambiental.
Este bootcamp busca empoderar a los estudiantes con las herramientas, el conocimiento y la experiencia necesarios para convertirse en agentes de cambio positivo a través del emprendimiento sostenible.