fbpx

Descubre los Retos Empresariales SolversLab en CEIPA: Transformando la Educación y el Mundo Empresarial

Comparte

Inicio blog
Estudiante trabajando en un proyecto empresarial durante los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA.

Imagina un mundo donde la educación y el emprendimiento se entrelazan para crear un futuro más brillante. Esto es exactamente lo que está sucediendo con los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA, una iniciativa que no solo está formando profesionales capacitados, sino también donde se fortalece el tejido empresarial de Colombia.

Diego Mazo, rector de CEIPA, describe este programa como una innovadora iniciativa que promueve la interacción entre empresas, asociaciones y estudiantes.

En cada proyecto, se ve la creatividad florecer, ofreciendo soluciones significativas a desafíos empresariales que van desde estrategias de mercadeo hasta procesos de logística.

Historias de emprendedores

Un ejemplo vivo del impacto de los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA es Son Batá, una organización artística, cultural y sociopolítica fundada por el estudiante Carlos Alberto Sánchez, conocido como «el nene». Desde las calles de la Comuna 13 de Medellín, Son Batá inspira a niñas, niños y jóvenes a crear proyectos de vida basados en el amor propio y la dignificación de su comunidad

El Proyecto comunitario liderado por estudiantes durante los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA, inspirando a jóvenes a crear un impacto positivo en sus comunidades

Terrazas Verdes, liderado también por «el nene», aborda la seguridad alimentaria en la Comuna 13 a través del cultivo hidropónico, impactando positivamente a más de 200 familias y contribuyendo a la economía local.

Otro ejemplo inspirador es el Hotel Ecoturístico Refugio del Agua, liderado por Natalia Giraldo, graduada de CEIPA. Más que un hotel, este proyecto promueve la conservación del medio ambiente y sustenta a más de 20 familias en la región, mientras ofrece a los huéspedes una experiencia única en contacto con la naturaleza.

 

Emprendimiento sostenible promovido por CEIPA, generando un impacto económico y ambiental positivo en la región.

Aprender haciendo

Lo que hace único a los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA es su enfoque práctico de «aprender haciendo». Desde el inicio de sus estudios, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en la resolución de problemas empresariales reales, aplicando sus conocimientos en situaciones del mundo real y estableciendo conexiones valiosas con empresas locales.

 

Estudiantes aplicando sus conocimientos en situaciones empresariales reales durante los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA.

Giovanny Cardona Montoya, vicerrector de CEIPA, destaca que este enfoque no solo enriquece la formación académica de los estudiantes, sino que también les proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral. «Convertimos nuestras aulas en laboratorios creativos, donde los estudiantes además de adquirir conocimientos, los aplican inmediatamente en situaciones empresariales reales«, afirma Cardona.

Fortaleciendo el tejido empresaria

CEIPA no solo está formando profesionales, sino también líderes comprometidos con el impacto positivo. Con una tasa de empleabilidad del 88,7 % para sus graduados, CEIPA está marcando la pauta en la educación superior colombiana.

Gracias a programas innovadores como los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA, los estudiantes no solo están preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial, sino que también están listos para liderar el cambio y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Estudiantes de CEIPA recibiendo su certificación de experiencia laboral.

No esperes a graduarte para tener experiencia laboral. Descubre cómo los Retos Empresariales SolversLab by CEIPA pueden transformar tu futuro y llevarte hacia el éxito desde el primer día de clase

¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales.

También te recomendamos leer

boton whatsapp
Buscar
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?